Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Concluye INE verificación de apoyos ciudadanos de aspirantes independientes a candidaturas a diputaciones federales

    02/02/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • De 187 aspirantes a una candidatura independiente a una diputación federal registrados, 40 cumplen con los apoyos requeridos
    • INE dará vista a la FEPADE y a la Secretaría Ejecutiva para que determinen lo que a derecho corresponda

    La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Anteproyecto de Dictamen  que da cuenta de 40 aspirantes que cumplen con el porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el registro de candidaturas independientes a una diputación federal en el Proceso Electoral Federal 2017-2018.

    El proyecto, que será remitido al Consejo General para su discusión y, en su caso, aprobación, aporta el resultado de la verificación definitiva realizada por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, con lo dispuesto en el artículo 371, numeral 3 de la LGIPE,  que establece tener cuando menos el apoyo ciudadano equivalente al 2% de la Lista Nominal de Electores del distrito electoral correspondiente y cumplir con el criterio de distribución geográfica en por lo menos la mitad de las secciones electorales.

    En sesión privada, la Comisión conoció que de 240 ciudadanos registrados, 187 cumplieron con los requisitos previstos en la Ley y la Convocatoria.

    Durante el periodo de captación del apoyo ciudadano 143 aspirantes continuaron vigentes y sólo 64 aspirantes alcanzaron preliminarmente el número de apoyos requeridos al finalizar el plazo.

    Durante el proceso de revisión final que efectuó la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, detectó diversas inconsistencias en los expedientes electrónicos de las cédulas de respaldo.

    Ante ello, se determinó llevar a cabo una revisión aleatoria de los apoyos preliminarmente “encontrados en Lista Nominal” de las y los aspirantes que presuntamente superaron el porcentaje mínimo exigido por la Ley.

    Una vez concluido el periodo de recolección de apoyos ciudadanos se determinó realizar una revisión de 28 aspirantes debido principalmente a dos razones: 1) las inconsistencias en los apoyos ciudadanos entregados a esta autoridad electoral superaron el 10%, y 2) al hacer una proyección de la tasa de inconsistencias registradas, el porcentaje de cumplimiento estimado se encontraba en el límite del umbral de apoyo exigido por la Ley.

    En la revisión se clasificaron las inconsistencias detectadas en:

    Fotocopia de la Credencial para Votar;

    Documento inválido, es decir, captura de la imagen de dos anversos o dos reversos de la credencial de elector, anverso y reverso de documento distinto, imagen de una credencial de elector tomada de una pantalla o monitor o identificación distinta a la credencial de elector; y

    Simulación de Credencial para Votar, cuando se usa una plantilla o formato donde se colocan los datos necesarios para que éstos sean extraídos por la aplicación móvil.

    Con los resultados de la revisión final se modificó la situación de los apoyos enviados. El resultado de la revisión se notificó a los aspirantes, quienes pudieron ejercer su garantía de audiencia durante los cinco días subsecuentes y manifestar lo que a su derecho conviniera.

    Concluido ese periodo, 23 de los 28 aspirantes quienes preliminarmente habían superado el umbral exigido por Ley, lo incumplieron producto de la verificación final. De los 23 aspirantes referidos, 17 no cumplieron principalmente por simulación de Credencial para Votar y en 6 casos se detectaron inconsistencias vinculadas a fotocopias o documentos inválidos.

    Las y los aspirantes a candidaturas independientes contaron en todo momento con acceso a un portal Web, en el que pudieron verificar los reportes que les mostraron los apoyos ciudadanos cargados al sistema, así como el estatus registral de cada uno de ellos. Con ello, la autoridad ofreció los elementos necesarios para que los aspirantes ejercieran su garantía de audiencia y manifestaran lo que a su derecho conviniera.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.