Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 22
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    ¿Cómo saber el grado de violencia laboral que has sufrido?   

    07/12/2024 La opinión de...
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Mal de amores

    ¿Alguna vez en tu centro laboral padeciste agresiones verbales, o fuiste ridiculizada; o tus compañeras fueron intimidadas por sus superiores; o te enteraste que las hostigaron sexualmente? Todas estas son manifestaciones de violencia en el trabajo, de acuerdo con testimonios de diversas afectadas, se han venido reproduciendo con más frecuencia, tanto en el sector laboral público como en la iniciativa privada.

    Hace ya una década, este fenómeno que impacta a las mujeres en mayor medida, fue documentado por la psiquiatra francesa Marie France Hirigoyen, quien descubrió los daños causados a la salud de las víctimas de diversos tipos de maltrato en los entornos laborales.

    Por su parte, el psicólogo español Iñaki Piñuel, detectó que es común que también, en dichos sitios, abunden hombres y mujeres con personalidades narcisistas, al valerse de la manipulación, llegan a ocupar altos cargos directivos y desde ahí, infunden el terror y malestar hacia sus víctimas, que se caracterizan por ser trabajadores y trabajadoras de excelencia.

    En el marco de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, pondrá en práctica un violentómetro laboral, que se divide en cinco escalas o niveles de diferentes colores, dependiendo de las diversas formas de violencia; tiene como prioridad la prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia que afectan a las mujeres, que da inicio desde la exclusión a reuniones laborales y continúa por la variación de las actividades delegadas: disminuyen o aumentan sensiblemente, después vienen las reiteradas llamadas de atención, seguidas por las  calumnias y chismes hacia la víctima, hasta culminar en la solicitud de la renuncia de la víctima.

    Esperemos que aquí en nuestra entidad, las autoridades competentes no tarden mucho en aplicar esta herramienta tan necesaria, para evitar más actos impunes de violencia laboral.  

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    ¡Celebremos a las escritoras hidalguenses en su Día!

    ¡Por un Día de la niña libre de violencia!

    ¡Regalemos flores azules a nuestros varones, como un acto de amor!

    Julieta Fierro Gossman: el triste adiós a una excepcional mujer científica

    El amarillo es el nuevo rojo del amor

    La Corregidora: ejemplo de lucha por un legítimo deseo de libertad

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.