Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Comisión de Justicia analiza iniciativa de reconocer como delito federal el robo a autotransportes de carga

    04/04/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En el primer trimestre de 2017 se registraron 684 asaltos, de los cuales 641 fueron con violencia
    • Guanajuato, Puebla, Veracruz, Estado de México, Querétaro y Michoacán, estados con mayor riesgo

    La Comisión de Justicia de la cámara de diputados cuya secretaria es la legisladora federal hidalguense Gloria Hernández,  analiza la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, a fin de reconocer como delito de orden federal el robo a vehículos de autotransporte de carga.

    Destacó que el robo de autotransporte de carga actualmente se cataloga como delito del fuero común, por lo que las leyes penales de cada entidad federativa establecen una tipificación distinta, a pesar de que el atraco trasciende los límites territoriales de los estados, y al no contar con una adecuada coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y las estatales, hace imposible la investigación, persecución y sanción de este ilícito.

    Manifestó que este sector registró 684 asaltos durante el primer trimestre de 2017, de los cuales 641 fueron con violencia, lo que representa un importante incremento en comparación con el mismo periodo de 2016, cuando ocurrieron 285 robos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Las zonas de mayor riesgo para los autotransportistas de carga en 2016 se concentran en Guanajuato, Puebla, Veracruz, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala, Tamaulipas  y San Luis Potosí.

    En tanto, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que al comparar el número de robos reportados en 2016 con los del primer semestre de 2017, hubo un incremento de 100 por ciento, ya que se registraron mil 354 casos, “cifras que revelan el grave problema que enfrenta el sector de autotransporte de carga”, afirmó.

    La legisladora sostuvo que las cargas más afectadas por la delincuencia son el material de construcción, materias primas, carnes, abarrotes, aceros, químicos, papel y diésel, lo que representa cuantiosas pérdidas al sector y genera riesgo en su desarrollo.

    Dijo que el recurrente robo al transporte de carga ha generado que las aseguradoras incrementen el costo de las pólizas de seguros, ya que son consideradas como de alto riesgo, hasta un 100 por ciento.

    La diputada declaró que desde 2013, el Banco Mundial señaló a México como “un país de alto riesgo en materia de robos de carga y de camiones”; es decir, “estamos frente a un problema reconocido nacional e internacionalmente, que se ha agudizado en los últimos tiempos y cuyas consecuencias trascienden al propio sector”.

    Detalló que estas unidades son el principal medio de transporte en el país, por encima del ferroviario, marítimo y aéreo, ya que presenta diversas ventajas, entre ellas, brindar un servicio de puerta a puerta; ser flexible debido a la existencia de vehículos adaptados para todo tipo de carga y volúmenes, y la rapidez y facilidad con la que se puede coordinar con otros medios de transporte.

    Datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detallan que 80 por ciento de las mercancías en el país se movilizan por carretera, lo que se traduce en 2.5 millones de empleos y una aportación de 4.8 por ciento del Producto Interno Bruto, apuntó.

    La Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT refirió que en 2015 las personas físicas en el servicio público federal, conocidas como “hombres-camión”, sumaron 135 mil 377, lo que representa 86 por ciento del total de los permisionarios registrados en el transporte público y administran 26.7 por ciento de la flota, esto es, alrededor de 206 mil unidades.

    “Reformar la legislación penal implica reconocer la importancia del sector de autotransporte de carga en México, impulsar su crecimiento y proteger la integridad de los conductores, quienes han encontrado en esta actividad un modo honesto de vida para ellos y sus familias, así como blindar a los consumidores finales, quienes se han visto afectados por la inseguridad”, agregó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.