
Tras diversas reuniones con autoridades municipales y estatales para detener el incremento de vendedores ambulantes en las inmediaciones de la Central de Abastos de Pachuca, Gustavo Rodríguez Vargas, dirigente de la Unión de Comerciantes y Locatarios Establecidos de la central de Abastos de Pachuca, señala que las autoridades no han hecho nada para impedir el ambulantaje y los puestos semifijos en las inmediaciones de este centro de abasto.
El dirigente de los comerciantes de la central de Abastos argumento que ya son varias las reuniones con las autoridades de la secretaría de desarrollo económico del gobierno del estado quien es la que tiene a cargo la central de abasto de Pachuca, esto para solicitarle la destitución del administrador Francisco Juárez y asignen una persona con la capacidad suficiente y de que haga valer el reglamento y ponga orden en este lugar.
Gustavo Rodríguez asegura que los comerciantes de la Central de Abastos exigen que se quite a los puestos ambulantes y los puestos semifijos antes de que los dueños de los locales y comercios tomen sus propias medidas para quitar al comercio informal. “Si a la autoridad no le importa y no nos hacen caso vamos a tomar medidas drásticas”.
De acuerdo a Rodríguez Vargas el comercio informal está dañando a los locatarios de la Central pues se han visto afectados en aspectos económicos, ambientales y de imagen con la propia zona de comercio. En este sentido comento que tal parece que la administración tiene compromisos e intereses que le impiden actuar con mano dura pues cada día que pasa la zona peatonal, áreas comunes, áreas de maniobra, de descarga, estacionamientos y banquetas son utilizados por los comerciantes informales.
“Si la autoridad competente no muestra voluntad para corregir esta problemática a la brevedad, y hacer cumplir tanto la norma como el reglamento nos vamos a tener que ver en la necesidad de salirnos de la central y hacer un tianguis en palacio de gobierno como en la calles de Pachuca, viéndonos obligados a tomar nuestras propias medidas hasta que seamos escuchados, somos más de 400 comerciantes que estamos siendo afectados” puntualizo.
Por su parte Joel García uno de los 400 miembros de esta organización comentó que la administración de la central cobra una cuota no establecida y da entrada a comerciantes ambulantes que ni siquiera son del estado pues en su gran mayoría vienen de estados como Tlaxcala, Puebla, Querétaro y Estado de México. Joel García citó como ejemplo que los comercios informales tienen más venta que los puestos establecidos sin embargo éstos no pagan impuestos.