Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Coloca la STPSH a cerca de 31 mil hidalguenses en un empleo durante el 2014

    28/12/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    stps1Como parte de las estrategias que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPSH) implementa para integrar al mercado laboral a los hidalguenses, durante el año 2014 a través de los diversos mecanismos y programas de vinculación laboral como Bolsa de Trabajo, Días, Jornadas, Ferias del Empleo, así como a acciones en apoyo al empleo, entre becas de capacitación para el trabajo, movilidad y equipamiento a proyectos de negocio, se logró colocar en un trabajo formal y digno o autoemplear a más de 31 mil personas, informó, Mayka Ortega Eguiluz.

    Durante este año se realizaron 88 de Días por el Empleo, 16 Ferias y Microferias del Empleo y 20 Jornadas del Empleo, asimismo se brindó diversas asesorías a través de Centro de Intermediación Laboral, la Bolsa de Trabajo del Servicio Estatal del Empleo (SEEH), el Portal del Empleo en Internet y vía telefónica a las y los buscadores de trabajo en más de 40 municipios, entre ellos Tepeapulco, Actopan, Apan, Emiliano Zapata, Tizayuca, Tulancingo, Atitalaquia, Tula, Zimapán, San Bartolo Tutotepec, Pachuca y Mineral de la Reforma.

    Cabe destacar que dentro de estas acciones se realizaron las segundas emisiones de la Feria Nacional de Empleo y la Feria Nacional de Empleo Abriendo Espacios en Pachuca y Tizayuca, respectivamente, con esta última se logró la inclusión al mercado laboral de 140 personas en condiciones de vulnerabilidad social como jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores.

    Mayka Ortega indicó que estas acciones de vinculación laboral, permitieron que durante todo el año atendieran en promedio a cerca de 180 empresas mensualmente, entre instituciones públicas y del sector privado como la Secretaría de Gobernación, Dina, Banamex, Contacto Humano, Grupo Cedva, Andir, Odebrech, Grupak, Padsa, Usimeca México, Kelly Services, Gerdau Corsa, Bombardier, Vicrila, entre otras que ofertaron cerca de 52 mil vacantes, principalmente en el sector industrial y de servicios.

    Por otra parte, con el propósito de apoyar al sector empresarial con capital humano que cumpliera con las necesidades de sus diversos procesos productivos, se destinaron recursos por 33.2 millones de pesos con lo que se benefició a más de 8 mil hidalguenses con becas y entrenamiento dentro de las propias empresas, de los cuales el 82 por ciento consiguió un empleo en el mismo centro donde se capacitó. Con este programa denominado Bécate se pudo alcanzar el 100 por ciento de cobertura del territorio hidalguense, realizando acciones de capacitación de acuerdo a las vocaciones productivas laborales de cada región de la entidad.

    Siguiendo esta misma línea de trabajo y con la visión de no sólo equipar proyectos sino también formar microempresarios, la STPSH ha fomentado el autoempleo en las regiones de la entidad donde no existen zonas industriales, dotando con equipo, maquinaria, paquetes de herramientas y mobiliario a un total de 247 proyectos productivos, colaborando a la generación de 651 autoempleos directos a través de la inversión de 8.4 millones de pesos, ampliando la cobertura a 26 municipios que no habían sido beneficiados, entre ellos: Acatlan, Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, El Cardonal, Chapantongo, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tenango, Tlahuelilpan, Tlanchinol, Xochicoatlan, Zapotlán y Zempoala.

    Debido a que en ciertas zonas de Hidalgo resulta más complicado encontrar un empleo, esta dependencia a través de sus esquemas de movilidad laboral destinó recursos por más de 9.2 millones de pesos para apoyar a personas que no tienen la oportunidad de emplearse en su lugar de origen y que están dispuestos a cambiar de residencia; más de 8 mil trabajadores agrícolas fueron enviados a empresas en los estados de Chihuahua, Durango, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Sinaloa, así como a otros municipios dentro del propio Estado, para incorporarse como trabajadores de nuevo ingreso en diversas empresas.

    Por otra parte, brindó atención a interesados en inscribirse dentro del Programa de Trabajadores Migratorios Temporales México – Canadá, logrando que 856 hidalguenses trabajaran de manera temporal en Canadá garantizando su trabajo en condiciones dignas, así como la seguridad de su traslado y retorno.

    El trabajo coordinado que realiza la STPSH con los gobiernos municipales y federal ha sido fundamental para llevar a cabo esta serie de estrategias, con las que se ha dado solución a la demanda de empleo de los hidalguenses, asimismo ha logrado beneficiar a las empresas con la reducción de tiempo y costos de contratación, cumpliendo las indicaciones del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz, de que un mayor número de personas puedan obtener un trabajo decente, formal y bien remunerado, finalizó Mayka Ortega.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Dinamismo económico alcanzado por Hidalgo saca de la pobreza a 154 mil personas

    Hidalgo amplía su Red de Verificación Vehicular con la apertura de nuevo Centro en Atitalaquia

    Hidalgo avanza en la integración del Paquete Hacendario 2026

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.