La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford “para uso de emergencia” contra el virus SARS-CoV-2, así lo informó el subsecretario Hugo López-Gatell en su cuenta de Twitter.
«Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2», escribió López-Gatell.
Esta es la segunda vacuna aprobada como uso de emergencia por autoridades sanitarias en México, tras la autorización de la de Pfizer el pasado 11 de diciembre.
La vacuna de AstraZeneca-Oxford será producida en América Latina por Laboratorios de México y Argentina, con el apoyo de la Fundación Slim.
Argentina realizará el componente activo y México envasará el biológico. Se tiene comprometidas 250 millones de dosis en América Latina y, de éstas, México adquirirá 55 millones por un costo de 4 dólares cada una.
Se requieren dos dosis por persona aún cuando no se ha esclarecido las investigaciones publicadas por la misma empresa las cuales revelaron que con dos dosis se alcanzaría un 66 por ciento de protección, es decir, seis de cada diez responderían con anticuerpos a la enfermedad SARS-CoV-2.
La Secretaría de Salud reportó 544 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 127 mil 757, y registró otros 6 mil 464 casos confirmados, para un total de un millón 455 mil 219.
En conferencia, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que hay un millón 828 mil 472 negativos y un millón 105 mil 834 personas se han recuperado.
De acuerdo con el reporte técnico diario, actualmente hay 63 mil 946 casos activos estimados, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días y quienes podrían transmitir el virus, lo que representa el 4 por ciento.
En cuanto a hospitalización, a nivel nacional hay un 51 por ciento de ocupación hospitalaria en camas generales.