— Inicia este jueves 6 de febrero con la película Noche de carnaval
La pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar recibirá en febrero una selección de películas clásicas de Rusia, como parte del Ciclo de Cine Ruso (90 años de MOSFILM).
La serie inicia con el filme Noche de Carnaval (1956), del director Eldar Ryazanov, que se presenta el próximo jueves 6 de febrero, en funciones de las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas, con un donativo de 20 pesos por persona.
Noche de carnaval cuenta la historia del director de un centro cultural, que tiene vagas aspiraciones artísticas, no aprueba el programa de Año Nuevo que le proponen sus subordinados. Por el contrario, lo elabora basándose en la idea de que el Año Nuevo es una cosa seria: invita a un astrónomo a dar una conferencia sobre la posibilidad de que haya vida en Marte y reduce al mínimo la parte festiva. Los asistentes emplean todas las estratagemas posibles para no enemistarse con el director, pero sin arruinarse la diversión.
Esta audaz comedia musical llegó a las pantallas pocos años después de la muerte de Stalin.
Muchas de las frases de los personajes se han convertido en expresiones usuales y ahora forman parte del folklore ruso. Pero se convirtió en una película de culto principalmente porque, por primera vez, no mostraba el triunfo del Amor o del Bien, sino del sentido común y de la juerga sin inhibiciones.
El resto del ciclo está conformado por las películas: La balada del soldado (1959), de Grigori Chujrái, que se proyectará el jueves 13 de febrero y cuyos horarios son los siguientes: 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas.
Después, el jueves 20 de febrero, tocará el turno al filme Solaris (1972), de Andréi Tarkovski, en funciones de las 15:00, 18:00 y 21:00 horas. Al final, el 27 de febrero, se presentará la película Afonya (1975), de Georgy Daneliya, en funciones de las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas.
Ésta y otras actividades se pueden consultar en la página del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (cecultah.hidalgo.gob.mx), en los perfiles de Facebook (Cultura Hidalgo), Twitter (@CulturaHidalgo) y Youtube (CECULTAHtv).