Los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, Pachuca será sede del Foro Coral de Niños y Jóvenes Cantores Hidalgo 2014, que reunirá a niños y coros hidalguenses, además de representaciones de diferentes estados de la República: Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit y del Distrito Federal.
Así lo dieron a conocer Nydia Ramos, directora de Educación Artística del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, y Jorge Cózatl, representante de Cor-Atl México, organización dedicada a documentar la actividad coral mexicana.
En este encuentro participan los Niños Cantores de Cozumel AC (Quintana Roo), la agrupación Voces de la Ciudad, Coro de las Tres Culturas (Cuauhtémoc, Chihuahua), los Niños Cantores de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, los Niños Cantores del Centro Histórico de la Ciudad de México y los anfitriones Niños Cantores de Hidalgo.
Además, como invitados especiales están el Coro Infantil del Centro de las Artes de Hidalgo, el Coro Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo, el Coro Infantil de Mineral de la Reforma (Pachuquilla, Hidalgo), Schola Cantorvm de México AC y se tendrá la colaboración de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) para el concierto de cierre.
Las sedes son las siguientes: Centro de las Artes de Hidalgo, Teatro de la Ciudad San Francisco, Parroquia de La Asunción, Sala Salvador Toscano y Aula Magna Salvador Cravioto del Ceuni.
Jorge Cózatl refirió: “Pocos lugares como Hidalgo, con un programa tan sólido y bien establecido, por eso nos interesó mucho colaborar y nos halaga la invitación, dado que tienen un programa muy extenso en los diferentes municipios. Creo que este tipo de trabajos y este tipo de encuentros generan en las organizaciones una directriz que genera pertenencia a este tipo de actividades.”
Agregó que la idea del Foro de Niños y Jóvenes Cantores es en esencia un encuentro coral donde los asistentes interactúen y refuercen la pertenencia y la posibilidad de generar nuevos cantantes o directores dedicados a este tipo de propuestas artísticas.
El viernes 28 de noviembre se llevará a cabo un concierto de bienvenida, donde se presentarán los anfitriones, los Niños Cantores de Hidalgo en el Teatro de la Ciudad San Francisco, a las 19:00 horas. Este día participará uno de los coros más sólidos de México, llamado Schola Cantorvm.
El sábado 29 se realizará el foro como tal, pues los niños de los cinco coros participantes estarán frente a frente, cantarán para sí mismos y compartirán los micrófonos como parte de la actividad denominada “Canto y opinión”, para hablar de lo que están escuchando.
Asimismo, se pretende que los niños participantes del foro trabajan sobre un poema para componer a partir de esos textos, y los resultados serán compilados para que el próximo año se pueda presentar como parte del seguimiento de estos foros.
El domingo 30 de noviembre, en punto de las 13:00 horas, se realizará el concierto de clausura en el aula magna Alfonso Cravioto del Ceuni, donde los cinco coros del encuentro presentarán una muestra de su trabajo.
El gobierno del estado de Hidalgo, a través Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), en colaboración con Cor-Atl México, impulsa este espacio escénico y de formación artística con el objetivo de potenciar las diferentes formas de expresión ligadas al canto coral, brindando a los participantes una visión amplia y objetiva de la actividad coral infantil actual, lo que contribuye a tener una base sólida y una perspectiva de su proyección a futuro en este ámbito.
Con las actividades que se llevan a cabo en el programa se busca que los niños y jóvenes encuentren un espacio de creación, relación y enseñanza con agrupaciones similares y músicos profesionales que han dedicado su vida al arte que los convoca. Aunado a lo anterior –puesto que tendrán como reto crear música original– serán ellos mismos los generadores de parte de los contenidos musicales de las ediciones posteriores.
Este foro será una referencia en el Programa Estatal de Coros de manera directa, ya que representa la oportunidad de conocer, apreciar y aprender del trabajo de las agrupaciones corales de gran trayectoria en el país, considerando los comentarios, las experiencias y sugerencias de directores invitados a la mesa de trabajo.
El impacto de este foro no se limita al beneficio del Programa Coral, también abre la oportunidad a todos los interesados en el tema coral, como es el caso de los directores de coro y maestros de música de la SEPH, además de contribuir en la difusión de la música coral y a la creación de públicos.
Cor-Atl México, fundada en 2010 por iniciativa del maestro Jorge Cózatl, es una organización con profundo interés en la documentación, promoción y difusión de la actividad coral mexicana, a través de conciertos, festivales, producciones discográficas y diversas vías que dan oportunidad de generar, tanto a los creadores e intérpretes de este arte, como al público en general, un vínculo de desarrollo para construir una sociedad con estímulos de calidad que incidan directamente en la escala de valores para cada ser humano.
Programa Estatal de Coros
La Dirección de Educación Artística del Cecultah pone en marcha el Programa Estatal de Coros en el año 2002, en estos años de experiencia ha descentralizado y articulado procesos de educación artística inicial mediante la creación de coros infantiles, juveniles y de adultos en más de 40 municipios de la entidad, formando públicos a través de muestras corales, presentaciones, conciertos, giras artísticas y producciones discográficas. Actualmente atiende a casi 500 niños y jóvenes, prestando especial atención a los procesos formativos y de sistematización en cada coro municipal, sin dejar a un lado la capacitación de los docentes a través de cursos y diplomados en dirección coral, pedagogía y lenguaje musical, entre otros.