La Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay” celebra la semana internacional de la lactancia materna con lecturas y discusión grupal sobre diversos temas relacionados con la lactancia, las actividades iniciaron el pasado 1 de agosto y continuarán hasta el próximo miércoles 7 en su sala comunitaria de 10:00am a 12:00 horas, la facilitadora es Marta Leticia Sierra Morales y se enfoca a mamás lactantes, papás, mujeres embarazadas, abuelitas, personal de salud y a todas aquellas personas interesadas en aprender sobre este tema vital.
Durante 5 días se abordarán los beneficios de la lactancia materna para el bebé, mamá, papá, familia, sociedad, medio ambiente, cómo amamantar al bebé en el inicio de la lactancia, el reflejo de búsqueda, la colocación del pezón y areola, las posturas, la duración de la tetada, la separación del pecho, el apoyo a la mujer para lograr una lactancia exitosa.
Además de problemas que pueden presentarse y como resolverlos como grietas, leche insuficiente, poca ganancia de peso, plétora, conductos obstruidos, intolerancia a la lactosa, la Introducción de sólidos, duración de la lactancia y destete, cómo y cuándo, los medicamentos y lactancia en situaciones especiales, si ¿Debe suspenderse la lactancia cuando la madre está tomando medicamentos?, las situaciones especiales con Niños prematuros, aletargados, poca ganancia de peso, etcétera, la lactancia y trabajo, la extracción, la conservación y manejo de la leche materna, técnicas para alimentar al bebé con leche materna, consejos para que la madre pueda trabajar y continuar con la lactancia.
La semana de la lactancia busca enfatizar en el hecho de que amamantar es un derecho de toda mujer y es esencial para satisfacer el derecho de todo niño y niña a una alimentación adecuada y a gozar del derecho al más alto estándar de salud.