El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo dio a conocer la maqueta armable del Reloj Monumental, realizada en cartón, por medio de la cual se podrá conocer de manera detallada la historia y relevancia de este tesoro artístico de los pachuqueños.
José Vergara Vergara, dio los detalles de esta maqueta durante la Feria del Libro Infantil y Juvenil, realizada en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Vergara aprovechó la oportunidad para describir todos los elementos que integran esta publicación: “Esta maqueta es el resultado de un interés que tiene el consejo de cultura de dar a conocer los principales edificios artísticos e históricos que tiene nuestro estado de Hidalgo. El objetivo es acercar a quienes no conocemos los detalles arquitectónicos, la terminología y los elementos que integran cada uno de estos edificios, para que todos aquellos interesados vayan descifrando cada uno de los elementos que”.
Se trata del final de un proceso de investigación y diseño para la reproducción de maquetas armables a escala en la cuales se integre información tanto del edificio (fechas, estado de conservación) como de los elementos que lo componen: estilos y función arquitectónica que cumple cada uno.
Para este proyecto se determinó reproducir el Reloj Monumental de Pachuca, ya que se ha convertido en un símbolo de identidad para la ciudad y el estado de Hidalgo, además de ser representativo de la época porfirista.
Este monumento a la Independencia es una torre de estilo neoclásico con cuatro niveles. Tres niveles de cantera y un remate metálico como cuarto nivel. Es un edificio con cuatro fachadas, que son iguales excepto en las estatuas que ostenta. El trabajo a escala se puede ir armando desde la base, y permite analizar detalladamente el monumento desde el punto de vista arquitectónico, por estrados, para demostrar y realzar todos los delicados detalles del trabajo en cantera.
Rompecabezas histórico
En esta maqueta se describen claramente diferentes aspectos, como que la construcción del proyecto estuvo a cargo de los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre el diseño del arquitecto Tomás Cordero y Osio. La maquinaria es idéntica a la del Big Ben en Londres, pues fue construida por la misma fábrica en Austria. Además, que cuenta con ocho campanas que suenan en clave de ‘Do mayor’ igual que el famosísimo reloj de Londres.
Asimismo, quienes tengan este hermoso rompecabezas podrán ir armando los diferentes niveles del monumento: por ejemplo, las hermosas estatuas que le dan al monumento una belleza romana, y encontrar en la descripción que fueron hechas con mármol de Carrara, Italia, y esculpidas por encargo por artistas italianos. La cantera de Tezoantla conserva al paso de los años tonalidad semejante al mármol de Carrara, Italia. Son cuatro esculturas que representan a la Independencia, la Libertad, La Constitución y la Reforma.
La Independencia de fecha 1810, da al oriente y es una mujer de torso desnudo, lo que es símbolo de guerra; con una espada en la mano derecha y una antorcha en la izquierda. La libertad, de 1821, da al poniente y también tiene el torso sin túnica, sólo que este desnudo es más bello. En la mano derecha enarbola en alto el laurel de la victoria, mismo que la corona. En la izquierda lleva una cadena rota. La Constitución, con fecha 1857, con cara al norte, está con una expresión grave, profunda, toda vestida con un cinto a medio cuerpo y portando cuidadosamente el Libro Nacional. Por último, la Reforma, orientada hacia el sur y con fecha 1859. Tiene un rostro diáfano y sereno, propio de la verdad que implica la reforma, y como ésta es producto del estudio y el conocimiento, porta en la mano derecha un pergamino desenrollado y en la izquierda un libro con cierta abertura.