Con el objetivo de reconocer el trabajo de los hidalguenses o residentes de la entidad con trayectoria en la creación artística, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a los interesados a participar en la convocatoria al Premio al Mérito Artístico del estado de Hidalgo, la cual tiene como fecha límite este 31 de mayo a las 16:00 horas.
El premio se otorgará a un hidalguense o residente en el estado en los últimos 15 años, que cuente con una destacada y constante trayectoria en la creación artística de por lo menos 30 años, en los ámbitos estatal, nacional, internacional y que haya contribuido significativamente al enriquecimiento del acervo artístico de Hidalgo.
De igual manera el CECULTAH dio a conocer que las personas que con anterioridad recibieron el Premio y quien durante la vigencia de la convocatoria sea trabajador de la institución que convoca, no podrán obtener este galardón. Las categorías que serán parte de la convocatoria son Artes Plásticas y Visuales, Teatro, Danza, Literatura y Música.
El ganador se llevará una medalla de plata, 100 mil pesos y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo le realizara una publicación o material audiovisual sobre su trayectoria. Por otro lado este sábado 4 de mayo a las 16:00 horas en el Centro Cultural de Real del Monte se presentará Adriana Marrufo con su muestra pictórica Xochiquetzalamatl.
Esta instalación pretende aludir de manera subjetiva a la sutileza de las mariposas en vuelo, pero también a las hojas maduras que caen de los árboles cubriendo las calles, las banquetas, los camellones o los parques urbanos; hojas y pétalos que al ser re-contextualizados de manera artística, activan la posibilidad de diversas lecturas estéticas de la instalación en correlación con la producción de estampas orgánicas en el grabado tradicional.
De igual forma el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo convoca a coreógrafos de la entidad para que participen en la convocatoria para hacerse acreedores de uno de los estímulos económicos que ofrecen por la cantidad de 100 mil pesos, esto para que desarrollen proyectos de producción escénica en la Danza Contemporánea.
Tanto el responsable del proyecto, como los integrantes del elenco artístico y creativo deberán ser originarios del estado, o bien, comprobar su residencia en los últimos cinco años. Todos los participantes en el proyecto deberán mostrar copia de su acta de nacimiento y comprobantes de residencia: constancias de trabajo o talones de pago de la institución o empresa donde laboren o bien constancias que avalen su desempeño artístico en la entidad.
En cuanto a los criterios principales a tomar en cuenta, el CECULTAH informo que los proyectos deberán responder a parámetros de calidad, con obras adecuadas artísticamente propositivas que estimulen un aprecio hacia la Danza Contemporánea y que permitan al público en general acercarse a esta expresión artística.
Por lo cual la evaluación y selección de los proyectos presentados a concurso estará a cargo de un Comité de Selección, el cual se conformará a invitación del Cecultah, por tres especialistas de reconocida trayectoria.
Asimismo el Centro Cultural del Ferrocarril será el escenario perfecto para que el actor y director Alfredo Ávila Tamayo presente su espectáculo Las Cosas Más Bellas Que Encontró un Ángel, resultado de la beca FOECAH en la categoría Desarrollo Artístico Individual.
Este espectáculo unipersonal de narración oral es una versión libre ilustrada del cuento “El Príncipe Feliz”, de Oscar Wilde, y adaptada de Alfredo Ávila Tamayo, en ella, el artista se apoya de recursos como títeres; el títere llorón y muñecos que los sobrinos del cuentacuentos iban a tirar a la basura.
En él se narra el encuentro de una golondrina retrasada en su migración, con la estatua fastuosa de un antiguo monarca, que después de muerto, tiene la oportunidad de constatar la pobreza y miseria en que viven realmente sus vasallos.
El desenlace triste pero hermoso, viene a ser una lección de amor y humildad, que despierta las conciencias de los espectadores, haciendo siempre referencia al texto, motivando a la lectura del cuento original.
Finalmente la Secretaría de Turismo y Cultura con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, convocan a creadores, compañías y/o grupos artísticos en el estado, a concursar para obtener las becas de financiamiento para la producción de artes escénicas, dirigidas al público infantil.
Los participantes que obtengan una beca, en todo momento conservarán los derechos de autor sobre su obra, comprometiéndose a otorgar los créditos correspondientes al Fondo Especial para la Cultura Infantil de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Es importante señalar que no podrán participar los empleados y funcionarios del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ni algún integrante de la Comisión de Planeación del Fondo Infantil del Estado de Hidalgo, así como aquellos que estén gozando de algún otro apoyo de carácter institucional.