Con el fin de que los niños, jóvenes y adultos se acerquen de una manera divertida, lúdica y participativa a la literatura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) iniciará en los primeros días de abril la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Paralibros, Salas de Lectura y Bibliotecas Públicas serán la sede de diversas actividades.
El miércoles 2 de abril a las 12:00 horas, se presentará el espectáculo de narración oral ¿Lo soñé o me lo contaron?, a cargo de Norma Torres, en la Biblioteca Pública Municipal Alfonso Cravioto, del municipio de Atitalaquia (Av. Luis Donaldo Colosio s/n, centro).
En este espectáculo, Norma Torres narrará cuentos que de acuerdo con el espectador pueden ser reales o fantásticos y que posiblemente alguna de las historias sean parte de sus sueños.
Norma Torres, como narradora oral ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) del programa de Intérpretes 2007-2008 y del programa Fomento Cultural de la Fundación BBVA Bancomer. En el 2006 recibió el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud, a través de su programa Proyectos Artísticos y Culturales con el cual desarrolló un espectáculo de cuentos ecológicos en el Estado de México.
El Paralibros Jardín de la Mujer, presentará el viernes 4 a las 11:00 horas, la narración oral Arcoíris de ensueños, a cargo de Luis Esteban Galicia. El módulo se ubica en Avenida Piracantos esquina con Avenida Solidaridad s/n (frente al Hospital Obstétrico de Pachuca).
Ambos espectáculos destacan la importancia que tienen los cuentos en la vida de los niños e invitan a los adultos a ser conscientes de la importancia de la lectura en la familia.
Luis Esteban Galicia es actor egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Se ha desarrollado con diversos directores de teatro como José Luis Ibáñez, Ignacio Retes, José Ramón Enríquez y Raúl Zermeño. Entre las obras más sobresalientes en que ha participado se encuentran: El Maleficio de la Mariposa, de Federico García Lorca; De Bartolomé a Jolote, de Ignacio Retes; Shakespeare a la carta o el royal Shakespeare Cabaret; La Muerte se va a Granada, del maestro Fernando del Paso (XXVII Festival Internacional Cervantino).