Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Cecultah apoyará más de 100 proyectos como parte del Pacmyc 2014

    19/08/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CulturaPacmyc2014El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo dio a conocer que para la emisión 2014 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), se decidió aprobar 111 proyectos de 38 municipios.

    El jurado estuvo conformado por académicos, promotores e investigadores de las diferentes regiones del estado, quienes analizaron en total 216 propuestas inscritas.

    Los proyectos beneficiados quedan distribuidos de la siguiente manera: Acaxochitlán 1, Agua Blanca 1, Ajacuba 1, Alfajayucan 3, Atlapexco 3, Calnali 5, Cardonal 2, Chilcuautla 4, Eloxochitlán 3, Huasca de Ocampo 1, Huautla 7, Huazalingo 1, Huehuetla 2, Huejutla de Reyes 3, Ixmiquilpan 1, Jaltocan 1, Lolotla 9, Metepec 2, Metztitlán 2, Mineral de la Reforma 4, Molango 2, Nicolás Flores 3, Pachuca de Soto 2, San Agustín Metzquititlán 9, San Bartolo Tutotepec 8, San Felipe Orizaltán 3, San Salvador 1, Tasquillo 5, Tecozautla 3, Tenango de Doria 4, Tepeapulco 2, Tepeji de Ocampo 1, Tianguistengo 1, Tlanchinol 3, Tolcayuca 2, Tulancingo 2, Yahualica 3 y Zacualtipán 1.

    Los beneficiarios de la presente emisión son los representantes de grupos comprometidos con la conservación, preservación, difusión y continuidad de su acervo cultural. Los recursos serán entregados en el último trimestre del presente año.

    La postura de respeto a la pluralidad y a la diversidad culturales ha sido asumida por el Estado mexicano y ha permitido superar el antiguo proyecto que pretendía sustituir las diversas culturas reales con la imposición de un modelo cultural único y uniforme, en vez de alentar el desarrollo de las potencialidades creativas que contiene cada una de las diversas conformaciones culturales concretas. El respecto activo a la pluralidad y diversidad culturales se reconoce como una alternativa para el aprovechamiento integral del enorme y diversificado capital cultural que posee la sociedad mexicana en su conjunto.

    Bajo esta premisa en el año 1989 surge el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias y 25 años después se ha consolidado como una estrategia para estimular y dar continuidad a las prácticas de los creadores populares.

    En el estado de Hidalgo, con el PACMyC a partir de la fecha de su creación, se han financiado 1360 proyectos de 72 municipios, cubriendo el 86% de la entidad, dirigidos a la conservación, difusión y preservación de elementos del patrimonio cultural inmaterial como danzas, música, medicina tradicional, gastronomía, fiestas tradicionales, artesanías y oficios populares, con una inversión mayor a los 27 millones y medio, conformada con las aportaciones del Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Gobierno Estatal por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

    Se han ejercido recursos para la ejecución de talleres de títeres, cartonería, teatro, pintura, lengua indígena, música, alebrijes, tradición oral, danza tradicional, fotografía; así como para la habilitación de museos comunitarios y restauración de arte sacro.

    Además, el Cecultah cuenta con un acervo de 53 libros editados por promotores y gestores de la cultura popular e indígena y 18 discos compactos de música tradicional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.