Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    CDI y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan el proyecto “El Sueño Mexicano”

    19/12/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Busca vincular a los jóvenes con las raíces indígenas mexicanas, así como impulsar proyectos productivos a través de ideas innovadoras

    Con la presencia de Nuvia Mayorga Delgado, Titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Paulo Carreño King, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la presentación del proyecto “El Sueño Mexicano”, en la Universidad de Rice, una de las instituciones académicas más prestigiadas del estado de Texas.

    “El Sueño Mexicano” es un proyecto que considera la participación de jóvenes estudiantes México-americanos con una sólida formación académica para que aporten ideas y esquemas de colaboración innovadoras para y con  las comunidades indígenas de México, lo que permitirá impulsar su desarrollo.

    Tiene como objetivo que los estudiantes participantes y los líderes emergentes se conecten con la herencia y tradiciones mexicanas, a fin de obtener una comprensión más profunda de la historia y cultura, así como de la situación política y económica actual del país.

    El proyecto  “El Sueño Mexicano” surge con la idea de vincular a los estudiantes México-americanos con empresas sociales, cooperativas y comunidades indígenas, en las cuales existen grandes oportunidades de aprendizaje.

    El evento de presentación de “El Sueño Mexicano” contó con la destacada presencia de Tony Payan, Director del Centro de México en el Instituto Baker de la Universidad Rice y del Cónsul General de México en Houston, Óscar Rodríguez Cabrera.

    A través de la participación de los estudiantes, se busca generar ideas e incorporar tecnologías y modelos para mejorar proyectos productivos, elegidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y de esta forma, fomentar una vinculación productiva a través de la innovación, creatividad y emprendimiento.

    Son 10 las empresas indígenas seleccionadas por la CDI para recibir a los estudiantes en sus instalaciones, las cuales han alcanzado un nivel de desarrollo importante, sin embargo, requieren mejoras en sus procesos de trabajo, administración y sostenibilidad.  Cabe destacar que todos los centros ecoturísticos son administrados directamente por representantes de comunidades indígenas y constituyen un importante elemento de desarrollo para las familias. Las empresas que participarán son:

    Isla Pájaros, Centro de Turismo de Naturaleza en Campeche, Eco Alberto  Centro Ecoturístico en Hidalgo Mujer Campesina  Centro Ecoturistico en Morelos, Lachatao, Centro Ecoturístico en Oaxaca Tres Lagunas, Centro Ecoturístico en Chiapas, Corral de Piedra, Centro Ecoturìstico en el Estado de México, Ecoturismo Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, La Salitrera, Centro Ecoturístico en el Estado de Querétaro, Top Ché, Centro Ecoturístico en el Estado de Chiapas, Cabañas Yunuén, Centro Ecoturístico en el Estado de Michoacán

    El proyecto iniciará en el verano del 2017 y tendrá una duración de tres a cuatro semanas. Durante su proceso, los participantes tendrán interacción con académicos, expertos y funcionarios del Gobierno Mexicano, además de la comunidad misma, con el objetivo de profundizar en la dinámica de cooperación con los grupos o empresas indígenas.

    Las instituciones participantes en este programa son la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, California; el Colegio Comunitario Rio Salado de Tempe, Arizona; la Universidad de Texas, en Austin Texas; la Universidad Rice en Houston, Texas y los Consulados de México en los EE.UU.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Contratista deberá corregir irregularidades en obra carretera Huejutla-Santa Cruz

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Diputados del PT integran expediente contra alcalde de Tianguistengo; exigen juicio político y destitución

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    PGJEH aprehendió a expresidente municipal de Tepeji del Río Salvador J.C

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.