Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    CDI y FEPADE acuerdan prevenir los delitos electorales y fomentar la participación ciudadana de la población indígena

    24/02/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    1169077
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Santiago Nieto Castillo, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República, firmaron el Convenio en Materia de Capacitación, Difusión y Divulgación en Lenguas Indígenas para Prevenir la Comisión de los Delitos Electorales y Fomentar la Participación Ciudadana.

    Este Convenio está enfocado a llevar a cabo de manera conjunta capacitaciones y conferencias, en donde participarán servidores públicos de la FEPADE y la CDI. De igual forma, con este  Convenio, la FEPADE y la CDI coadyuvarán a eliminar las barreras lingüísticas en el acceso a la información de la población indígena, con diversos contenidos  para su difusión a través de las 21 estaciones  del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI, que transmiten en  36 lenguas originarias.

     Además, la CDI pone a disposición de la FEPADE el Sistema para la asistencia de abogados intérpretes o traductores hablantes de lenguas indígenas y las Casas de la Mujer Indígena  creados durante esta administración para garantizar el acceso a la justicia de la población indígena.

    Este Convenio forma parte del Programa permanente de Blindaje Electoral que busca concientizar a las y los servidores públicos, para que identifiquen las conductas que afectan el desarrollo de la función electoral federal, las cuales implican sanciones.

    El acuerdo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018, por lo que permitirá llevar a cabo acciones para el periodo electoral 2017 y el 2018.

    Con estas acciones la CDI, contribuye y fortalece el ejercicio de los derechos humanos de la sociedad en su conjunto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.