— José Alfredo Sepúlveda Fayad señala que han disminuido los accidentes automovilísticos
— El programa Destino Seguro, dijo, debería ser un ejemplo nacional
José Alfredo Sepúlveda Fayad, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, (CDHEH) manifestó que la medida tomada por el ayuntamiento de Pachuca, de implementar medidores de velocidad ubicados en las principales avenidas de la ciudad, es un acierto de la administración municipal, toda vez han disminuido los accidentes automovilísticos en gran medida, pero principalmente ha reducido la cantidad de personas que mueren por consecuencia de un percance vial.
Explicó que como ciudadanos hay derechos pero también obligaciones, que se deben cumplir para vivir en armonía “Todos tenemos que poner de nuestra parte, y no solo son mis derechos, sino también mis obligaciones, esto lo digo como autoridad y como ciudadano, la medida tomada por el ayuntamiento de Pachuca es en beneficio de la ciudadanía, andar en la ciudad a más de 80 km por hora nos pone en riesgo a todos”.
Sepúlveda Fayad, reconoció la decisión del alcalde Eleazar García por establecer acciones que vayan en beneficio de la ciudadanía, ya que, dijo, el incremento de accidentes no solo en Pachuca sino en cualquier parte del mundo, requiere de atención inmediata para evitar que más personas pierdan la vida.
“Es un avance importante por parte del municipio porque no se trata de molestar a nadie, yo creo que esto debe ser ejemplo a nivel nacional, porque no se trata de molestar a nadie sino que deben tener conciencia, de ser ciudadanos responsables, el exceso de velocidad expone a todos, podemos perder la vida, y en lugar de criticarlo debemos aplaudirlo porque es en beneficio de nuestros hijos y nuestras familias”.