Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Casi tres millones de personas al año, se han beneficiado con los programas de rehabilitación del DIF: Angélica Rivera de Peña

    31/03/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    · En tres años de gestión del Consejo Ciudadano Consultivo, se ha cumplido con los que menos tienen
    · Reconoce el apoyo del gobierno federal a los programas DIF
    · Los programas sociales que aplica el DIF Nacional, han logrado beneficios importantes personas con discapacidad

    A tres años de la gestión de Angélica Rivera de Peña, al frente del Consejo Ciudadano Consultivo y con una estructura de mil 647 centros y Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), brinda atención rehabilitatoria integral a la población de cualquier edad, que presenta algún tipo de discapacidad o factores de riesgo, lo que representa atención para casi tres millones de personas en todo el territorio nacional.

    Al respecto, la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, ha destacado que con la operación de mil 518 UBR, 102 Centros de Rehabilitación Integral (CRI), y 27 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), se ha permitido a esta institución otorgar servicios de rehabilitación dirigidos a personas con discapacidad y con éxito, a fin de lograr su inclusión educativa, laboral y social, lo que ha contribuido a mejorar su calidad de vida.

    Explicó que a la fecha en los CREE, personal altamente calificado realiza acciones de valoración y tratamiento mediante consultas médicas especializadas, consultas paramédicas de psicología, trabajo social y pedagogía.

    Vale la pena destacar que en los centros mencionados se llevan a cabo estudios de gabinete como electroencefalografía, electromiografía, rayos “X”, terapia física, ocupacional y de lenguaje; además, se elaboran órtesis, prótesis y otras ayudas funcionales, así como evaluación de aptitudes y desarrollo de habilidades para el trabajo, todo ello, en beneficio de los pacientes que son atendidos en el SNDIF.

    La esposa del presidente Enrique Peña Nieto destacó que tan sólo en los CREE se atienden a más de tres mil personas por año, en lo que se refiere al servicio de consulta médica de primera vez, así como a ocho mil pacientes de todas las edades que acuden a consulta médica subsecuente, con discapacidad motora, auditiva, de lenguaje y visual, o en riesgo potencial de presentar alguno de estos padecimientos.

    En cuanto a los Centros de Rehabilitación Integral, precisó que se brinda atención a personas con discapacidad motora, auditiva, de lenguaje y visual, quienes reciben también consulta médica especializada.

    En los CRI la recepción de pacientes de primera vez asciende a dos mil 500 personas, mientras que los de consultas subsecuentes suman un promedio de cinco mil cada año.

    Por lo que se refiere a las UBR, éstas se constituyen en el primer nivel de atención en materia de rehabilitación, con el propósito de promover acciones de salud, prevenir la discapacidad y proporcionar tratamiento simplificado de alteraciones discapacitantes.

    La Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo destacó que para dar óptimos servicios a sus beneficiarios, el Sistema Nacional DIF cuenta con personal altamente calificado que incluye especialistas en rehabilitación, ortopedia, oftalmología, psicología, pedagogía y comunicación humana, además de trabajadores sociales, terapistas y personal administrativo, entre otros.

    Cabe señalar que además de las actividades asistenciales el Sistema Nacional DIF mantiene vigentes programas de formación de recursos humanos especializados en el campo de la rehabilitación, con reconocimiento y validez oficial otorgado por la Secretaría de Educación Pública.

    Para este propósito, cuenta con 10 escuelas ubicadas en los Centros de Rehabilitación Gaby Brimmer e Iztapalapa, en la Ciudad de México; en los CREE de Toluca, Puebla, Ciudad Victoria, Chetumal, Monterrey, Oaxaca, Durango y Chiapas.

    En el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer y en el CRI Guadalajara del DIF, también se han formado generaciones de médicos especialistas en medicina de rehabilitación, con el reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Guadalajara, respectivamente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.