— Más de 100 médicos participaron en la conferencia-capacitación
— La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna
Con la finalidad de reducir al mínimo y en un futuro eliminar por completo las muertes maternas por hemorragia obstétrica, principalmente en las regiones rurales de la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofreció la conferencia-capacitación Manejo correcto de la hemorragia obstétrica: técnica Zea, en el municipio de Metepec.
Más de 100 médicos generales, residentes, pasantes, obstetras, enfermeras en obstetricia y directivos de hospitales de la región Pachuca-Metepec, en Hidalgo y Huayacocotla Sur, perteneciente al estado de Veracruz, del régimen IMSS-Prospera, fueron capacitados por el doctor Francisco Zea-Prado, creador de la técnica que lleva su nombre.
En las instalaciones del Hospital Rural No. 23 de Metepec, acompañado por el director del mismo, Héctor Raul Cabrera Rosales, el especialista destacó la importancia que tiene la capacitación en temas tan relevantes como este, para saber cómo atender una hemorragia después del parto, considerada como la primera causa de muerte materna.
Francisco Zea resaltó que los médicos no pueden esperar a recibir hospitales con la mejor tecnología para salvar la vida de las mujeres, sino que deben de estar preparados con técnicas eficaces, fáciles e inmediatas.
“Si los gobierno se dedican a capacitar a los médicos, como sucede en esta ocasión, se reducirá la muerte materna; el curso de emergencia obstétrica debe ser obligatorio. Ser rápido es la clave, no llenarse de bancos de sangre ni de hospitales de primer nivel”, dijo.
La Técnica Zea consiste en el pinzamiento vaginal de las arterias uterinas, que actúa a manera de torniquete para contener la hemorragia, requiere únicamente de 6 instrumentos quirúrgicos existentes en toda clínica. En cuestión de minutos se logra frenar la hemorragia por el tiempo suficiente para ubicar y resolver la causa del sangrado.
El doctor Zea-Prado recordó que la hemorragia obstétrica se genera principalmente por cuatro causas: una falla en el útero que le evita contraerse, laceraciones, retención de restos del parto y alteraciones del sistema de coagulación; la Técnica Zea aprendida por los médicos del IMSS funciona en todos estos casos.
Además de aprender esta técnica que ayudará a reducir las muertes maternas, los médicos del IMSS y de la Secretaría de Salud de Hidalgo, que también participaron en el curso, fueron instruidos sobre los factores de riesgo y distintos procedimientos para atender la hemorragia obstétrica en distintos escenarios.