Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Capacita CDI a abogados bilingües en materia penal

    25/08/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — Del 25 al 29 de agosto se realiza curso de actualización. Al término del año se prevé contar con un Padrón Nacional de Abogados Indígenas Bilingües

    — CDI busca garantizar el acceso a la justicia y garantizar los derechos humanos de los pueblos originarios

    200 abogados indígenas bilingües recibirán durante el transcurso del año, capacitación en materia penal a través de los cursos de actualización que realiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en colaboración con el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

    Actualmente más de 40 abogados de todo el país participan en el Curso de Actualización que se realiza del 25 al 29 de agosto de 2014 en las instalaciones del IFDP, mismo que tiene como objetivo promover e impulsar la formación de defensores que atiendan con pertinencia cultural y lingüística a la población indígena.

    Con este tipo de acciones, la CDI impulsa la promoción y garantía de la vigencia de los derechos humanos de los pueblos originarios y colabora con la creación de un Padrón Nacional de Abogados Indígenas Bilingües que puedan atender a la población y garantizar su acceso a la jurisdicción de su estado.

    Durante el curso, los participantes reciben capacitación en materia electoral, en la que destaca la importancia de la adecuada preparación para conocer las necesidades del defendido, lo que implica desde la lengua hasta los factores culturales.

    Cabe señalar que el primero de ellos tuvo verificativo en mayo del presente año y contó con la participación de 46 abogados provenientes de Chiapas, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. El tercer curso se tiene programado del 20 al 24 de octubre.

    Cabe señalar que en 2013, se realizó por primera vez esta actualización en la que se registraron 49 abogados indígenas de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; se llevaron 50 equipos de respiración autónoma

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.