Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Campesinos piden apoyo de legisladores para recobrar agua para riego

    23/04/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    riegoProductores agrícolas de la zona sur del estado y del Valle del Mezquital pidieron la intervención de los diputados locales ante el riesgo de sequía por el recorte en el volumen de aguas residuales que llegan de la Ciudad de México ya que de 44 metros cúbicos por segundo que deben de ingresar sólo llegan nueve metros cúbicos, afectando alrededor de 50 mil hectáreas.

    Efraín Reyes Estrada, presidente del Consejo de Usuarios en defensa de los distritos de riego 100 de Tula y 03 de Ixmiquilpan, manifestó que hay preocupación debido a que la sequía ya ha comenzado a repercutir en los cultivos por la escasez que hay en las presas, cuyo volumen apenas es de un 30 por ciento, «en estos momentos ya tenemos miedo debido a que no hay agua en las presas, está llegando muy poca del emisor central», destacaron los campesinado quienes dijeron que una vez que empiece a funcionar la planta tratadora de Atotonilco el Grande se teme un menor flujo de agua.

    Añadió que se ha pedido a los diputados federales su intervención para que no se dé una disminución de los volúmenes de agua, sin embargo para ello primero dijo, tienen que presentar la problemática al Congreso local.

    De igual manera responsabilizó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de haber otorgado títulos de explotación de agua a comunidades del Estado de México, donde en algunos lugares que no regaban una sola hectárea con agua residual, ahora irrigan hasta 35 mil, por lo cual Hidalgo ya no recibe el agua suficiente del emisor central.

    Añadió que aunado a la entrega de títulos de concesión esta la instalación de las plantas tratadoras, «están despojando al distrito de lo que le corresponde históricamente».

    Los campesinos hidalguenses aseguraron que en las presas sólo hay agua para el 4 de julio, por lo que piden que se respeten 44 metros cúbicos por segundo. Conagua asegura que se envían mil 600 millones de metros cúbicos para todo el ciclo agrícola, «esto no es suficiente, dicen que hay agua para julio y yo creo que sólo alcanzará para ocho días más, las presas están vacías».

    Por último lamentó que los diputados federales no los han recibido, debido al argumento de que tienen la agenda llena, por lo que dijo que podrían iniciar una caminata al Congreso de la Unión.

    En esta temporada ya se tienen 50 mil hectáreas afectadas a un 60 por ciento ya que no han podido iniciar el ciclo de siembra primavera-verano, debido que entran sólo nueve metros cúbicos por segundo y el promedio es de 44 metros cúbicos por segundo, esto por la irresponsabilidad de la Conagua.

    Atotonilco el Grande Conagua Valle del Mezquital
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.