Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 20
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    Cadena de irresponsables

    20/10/2025 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La cadena de irresponsabilidades por no prevenir lo que venía con las lluvias en Hidalgo, involucra a funcionarios del primer nivel, alcaldes y hasta empresas presuntamente “especializadas” en la elaboración de documentos, estudios y diagnósticos de Protección Civil, que hoy deberán ser investigadas por el incumplimiento de su deber y obligaciones.

     Cada vez surgen más evidencias físicas, documentales y grabadas de los alertamientos que hizo el coordinador  del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romana, desde el lunes 6 de octubre sobre las lluvias intensas que se presentarían en Hidalgo y que superarían los 200 milímetros por metro cúbico debido a dos sistemas de baja presión en el golfo, que alcanzaban a Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro, es decir parte de la zona centro del país.

    Pero como ya lo hemos precisado en este espacio, ni el subsecretario de Protección Civil, el capitán Román García Bernal, ni los alcaldes y mucho menos las coordinaciones de Protección Civil de los 28 municipios afectados, por los fenómenos que se advirtieron con 96 horas que llegarían a Hidalgo, hicieron algo para prevenir a la población y desalojarla de las zonas de alto riesgo.

    No lo hicieron porque ignoraron por completo al SMN de la Conagua, minimizaron los comunicados de la Coordinación Nacional de Protección y por indolencia de los ayuntamientos que desestimaron la necesidad de fortalecer las áreas de Protección Civil, cuyos coordinadores reprobaron los primeros exámenes de conocimientos.

    A la omisión de alcaldes como, Febronio Rodríguez de Tianguistengo, a quien tácitamente descalificó la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a ciudadanos a quienes les sugirió fijarse para la próxima por quien votan, de Martha López Patricio en Tenango de Doria o Yaralén Cortes Mendoza de Huehuetla, se suma la contratación de empresas a quienes pagaron hasta un millón de pesos cada uno, para la elaboración de un “atlas de riesgo” que de nada sirvió.

    Las empresas “Tekxare S.A. de C.V.”; “Ecosistemas Productivos” y “Soluciones Sig S.A de C.V. obtuvieron en los últimos 18 meses, contratos por más de 40 millones de pesos, de acuerdo a licitaciones públicas como la EA-913003989-N252_2024, pero fue la primera firma la que se llevó la mayor cantidad de recursos por elaborar 34 “atlas de riesgo” que fueron desechados por tener información imprecisa, irreal como determinar zonas de derrumbes e inundaciones, donde no existen esas condiciones, en muchos casos “era sólo base de datos de información obtenida en INEGI” revelaron funcionarios municipales y estatales que fueron obligados a validar para que se pagaran los documentos.

    Sobre estos documentos sin sustento, inválidos, que también fueron respaldados por la Unidad de Planeación y Prospectiva a cargo de Miguel Tello  Vargas, los ayuntamientos no saben por dónde empezar pues no conocen con precisión donde se encuentran los puntos vulnerables de sus comunidades, muchos apenas se enteraron de que tenían problemas de deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos sobre centros poblacionales, que tienen a 77 poblados aislados.

         Aunque esto no los exime de su responsabilidad y omisión, junto con el subsecretario de Protección Civil que hoy sabe que lo mejor que puede pasarle es que se haga efectiva su dimisión, pues las consecuencias de su inacción podrían llevarlo a enfrentar acusaciones graves, quizá por ello, busca por todos los medios tratar de justificar lo que no hizo.  

    De mi tintero…Está claro que, no se firmó el seguro catastrófico, porque dicen, además de caro era ventajoso sólo para la empresa Seguros Sura S.A. de C.V., así que ahora el estado solo tiene el Fideicomiso de Administración e Inversión para la atención de desastres que para este año tuvo una asignación de 150 millones de pesos, más 120 del seguro catastrófico 270 millones de pesos, y hasta ahora, los daños ocasionados por las lluvias estiman especialistas, supera los mil millones de pesos…El altruismo, no debería ser ejemplo de publicidad o reconocimiento, pero se ha convertido en la bandera política de algunos senadores como Simey Olvera, que parece haber simulado su retraso en la entrega de ayuda humanitaria del Senado al gobierno de Hidalgo, a donde estuvieron sus pares Carolina Viggiano y Cuauhtémoc Ochoa, para que se organizara una entrega para ella sola con funcionarios estatales en la sierra de Hidalgo; sacarle raja política a la tragedia los retrata como son.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Las empresas de la 4T han sido denunciadas

    La opacidad de 180 millones de los municipios

    Cambios en juzgados tras atentado armado

    El cuestionado IEEH en riesgo de desaparecer 

    Los jueces a merced de la corrupción 

    La coyuntura para dar un golpe de autoridad

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.