Este domingo 16 de junio se proyecta en el teatro Guillermo Romo de Vivar como parte del 33 foro internacional de la cineteca la historia de un hombre cuya música traspasó varias fronteras es lo que muestra la película Buscando a Sugar Man los horarios de proyección son a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horarios.
La dirección guión y edición es de Malik Bendjelloul y es una co-producción de Suecia y Reino Unido del 2012, cuenta con los testimonios de Stephen “Sugar” Segerman, Dennis Coffey, Mike Theodore, Dan DiMaggio, Rodríguez.
En 1968 en un bar de Detroit dos productores fueron encantados por un carismático compositor de ascendencia mexicana: Rodríguez, pensando que habían encontrado a un héroe de la música folk en este artista marginal que recordaba al talento de Bob Dylan produjeron dos discos con él, a pesar de las buenas críticas obtenidas por Cold Fact, el primer disco fue un desastre comercial y marcó el fin de su carrera discográfica por lo que Rodríguez se hundió en la obscuridad sin saber que a miles de kilómetros de distancia en Sudáfrica su música e influencia política abanderaban una revolución.
Esta película cuenta la historia de un misterioso cantante conocido como Rodríguez y los esfuerzos de dos sudafricanos por descubrir su paradero, en enero de 2013 fue nominado al Premio Óscar en la categoría de mejor documental largo resultando ganador de la categoría y obteniendo los premios BAFTA y WGA.
Sixto Rodríguez era un cantante estadounidense que vivía en Detroit Míchigan y trabajaba cantando en bares, era un hombre del cual no se sabía casi nada, a fines de los años 1960 fue contactado por dos productores musicales que lo convencieron de grabar un disco Cold Fact en 1970 el cual no tuvo mucho éxito comercial, a pesar de esto Rodríguez fue posteriormente contactado por otro productor con quien grabó un segundo disco, Coming from Reality en 1971)el que tampoco tuvo buenas ventas en Estados Unidos.
La carrera de Rodríguez no fue un completo fracaso su trabajo fue mejor recibido en Sudáfrica, donde las letras de sus canciones y el misterio que rodeaban al cantante lo transformaron en una figura muy popular entre los jóvenes del país, los interesados pueden consultar la programación completa delo 33 Foro Internacional de la Cineteca desde cualquier dispositivo móvil a través de códigos QR, colocados en la entrada del Teatro Guillermo Romo de Vivar y en otros espacios culturales administrados por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.