Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a la Cámara de Diputados en protesta por la exigencia de la abrogación de la Reforma Educativa en su totalidad.
Desde las siete de la mañana, los docentes de las secciones IX de la Ciudad de México; X y XI de la regional Azacapotzalco; y XIV de Guerrero; las secciones VII de Chiapas, XVIII de Michoacán y las regiones Cañada, Costa, Itsmo, Mixteca, Sierra Tuxtepec y Valles centrales de la XXII de Oaxaca CNTE-SNTE instalaron casas de campañas, lonas, paraguas y pancartas afuera del recinto de San Lázaro en la exigencia de la “abrogación total de la reforma educativa”, aprobada en la administración de Enrique Peña Nieto.
Los inconformes exigen un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, para que se apruebe una ley que solo responda a las necesidades del magisterio nacional.
Entras las exigencias se destaca que el artículo Tercero Constitucional sea solo educativo y no laboral; se elimine el estado de excepción para los maestros; la construcción de un plan educativo que contemple las propuestas de los maestros; y no permitir la intromisión de la iniciativa privada en los centros escolares públicos
Hoy las comisiones de Educación Pública y Puntos constitucionales fueron citadas para votar el dictamen de la reforma educativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde legisladores de Morena propusieron un artículo decimoquinto transitorio para que las relaciones laborales se rijan por el apartado B de la Ley Federal del Trabajo, con lo cual los docentes pretenden presionar que la propuesta del ejecutivo no sea sólo reformada.
Ante estos los bloqueos el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, confirmó a través de su cuenta de twitter que se cancela la sesión de este 20 de marzo «por no existir condiciones” y dijo que la sesión será pospuesta para el día de mañana.