Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Biblioteca Central “Ricardo Garibay”: inclusión y lenguaje para transformar vidas

    17/09/2025 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Con espacios integradores se contribuye al desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos

    La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” se ha consolidado como un puente de inclusión y accesibilidad, gracias al trabajo que, durante casi dos décadas, se ha desarrollado en dos espacios únicos: la sala Braille y la sala de Silentes.

    Estos espacios no sólo brindan acceso a la información y la lectura, sino que representan un acompañamiento sostenido en el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual o auditiva, impulsando su independencia, educación y plena integración social.

    La sala Braille, a cargo de Nelia Esmeralda Santillán Romero, cuenta con dispositivos ópticos, impresoras y computadoras adaptadas, pantallas magnificadoras y lentes Orkam que transmiten información al usuario a través de una cámara. 

    Sus servicios incluyen cursos de computación con lectores de pantalla, capacitación en movilidad y orientación, estimulación sensorial y enseñanza del sistema Braille. Desde la primera infancia hasta la edad adulta, cada persona recibe atención personalizada.

    “El objetivo es ir más allá de lo que es una biblioteca o el acceso a la lectoescritura solamente o el acceso a la información, nosotros damos a los niños desde el acceso a la literacidad y el acceso a la escuela”, afirmó Santillán Romero.

    Esta visión también ha dado origen a proyectos como el grupo de teatro “No lo veo y lo creo”, conformado por personas con discapacidad visual, que fomenta la inclusión cultural, experiencias multisensoriles y el autoempleo.

    Por su parte, la sala de Silentes, dirigida por Eduardo Ramos Hernández, es pionera a nivel nacional en atender a personas con sordera y a sus familias dentro de una biblioteca pública. 

    Con recursos como diccionarios digitales en lengua de señas, videos narrados, terapias de lenguaje y talleres de logogenia, se apuesta por el desarrollo del lenguaje en español y Lengua de Señas Mexicana (LSM) como puente hacia la inclusión educativa y social.

    “Lo que nosotros ofrecemos es acompañamiento en el desarrollo del lenguaje, tanto del idioma español como de la lengua de señas”, explica Ramos Hernández. 

    Gracias a este esfuerzo, cada año se atiende a más de 6 mil 500 personas, generando un impacto duradero: jóvenes que iniciaron su proceso hace 18 años hoy cursan estudios universitarios o se encuentran plenamente integrados en la sociedad.

    Próximamente, ambos espacios estarán disponibles en la edición número 25 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, con actividades innovadoras como talleres de logodáctica, así como presentaciones apoyadas con inteligencia artificial.

    La experiencia de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” demuestra que la inclusión cultural y educativa es posible cuando se combina personal especializado, visión incluyente y constancia. Sus logros confirman que el acceso al lenguaje y a la educación transforma vidas, y que una política cultural inclusiva puede convertirse en motor de desarrollo social.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Fortalece Auditoría Superior la fiscalización en campo con renovación vehicular

    Todo listo en Pachuca para el Desfile Cívico-Militar Conmemorativo del 215 Aniversario de la Independencia Nacional

    Hidalgo celebra las fiestas patrias con música, cultura y medidas de seguridad en Plaza Juárez

    Hidalgo honra a los Héroes de Chapultepec 

    67 organismos descentralizados de Hidalgo serán auditados por 40 despachos de contadores públicos

    Gobierno de México e Hidalgo consolidan relación cercana y de resultados

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.