Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Banda Sinfónica del Estado rinde homenaje a Abundio Martínez

    21/04/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SinfonicahomenajeAbundioMartinezComo parte de sus conciertos de primavera, y en el marco de la conmemoración por los 100 años de la muerte de uno de los más grandes compositores hidalguenses, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo rendirá un homenaje musical a Abundio Martínez, el próximo jueves 24 de abril en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, en punto de las 19:00 horas.

    Compositor de origen indígena y otomí, y quien fuera director de la banda de música de Popolitlán a los 17 años y autor de valses y polkas, entre otros logros, será recordado por medio del siguiente programa:

    La Banda Sinfónica interpretará la marcha “Las tres épocas del siglo”, después tocará el vals más famoso de este compositor: “Arpa de oro”, para posteriormente interpretar la polka “Quien te quiere a ti”. En seguida, tocará el turno a la danza “En tu tumba” y el vals “En altamar”, para finalizar con “Cuatro danzas”.

    Apolonio Abundio de Jesús Martínez Martínez nació en Huichapan, Hidalgo, el 8 de febrero de 1865. Murió el 27 de abril de 1914 en la Ciudad de México.

    Desarrolló una carrera a finales del siglo XIX y principios del XX. Es autor de valses, polkas, chotis, danzas, pasos dobles, una obra almacenada en la biblioteca de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y que representa una etapa transitoria en la música mexicana.

    Su creación más popular es el vals “Arpa de Oro”, dedicado a Porfirio Díaz, y plasma en sus notas una compleja sencillez armónica y melódica.

    Fue clarinetista de la Banda de Zapadores, bajo la dirección de Miguel Ríos Toledano, y ese es el primer indicio que se tiene sobre su formación musical, y se sabe que escribió cerca de 200 obras, de las que se conoce apenas una parte.

    Fue un extraordinario compositor de origen indígena y otomí. En su infancia aprendió armonía, contrapunto y solfeo al lado de su padre, José María del Pilar Martínez, quien era director de la banda de música de Huichapan. Abundio también tocaba el piano, el clarinete, el violín, la guitarra, la mandolina y el chelo.

    En 1882 fue director de la banda de música de Popolitlán, a los 17 años. Tras la muerte de su padre, él y sus hermanas Dolores y Soledad viajaron a la Ciudad de México. En 1897 conoció a Miguel Ríos Toledano, quien lo incorporó a la Banda de Zapadores. En 1908 fue vocal de la sociedad de compositores “Felipe Villanueva”.

    El estilo musical de Abundio está influenciado por el romanticismo y tiene un carácter típicamente europeo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.