- También exhortan a ayuntamientos a elevar a direcciones de Ecología a Secretarías Municipales de Medio Ambiente
Durante el análisis de los puntos de orden del día de la sesión ordinaria de este martes, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo que preside la diputada María Luisa Pérez Perusquía, avaló la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El legislador del Partido Encuentro Social (PES), Daniel Andrade Zurutuza, dio lectura al dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales sobre la minuta que fue enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el 4 de noviembre pasado.
“El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada de 379 votos a favor, 19 abstenciones y dos votos en contra, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Carta Magna, en materia de justicia laboral”, explicó.
Añadió que las modificaciones fortalecen la vida democrática de los sindicatos, y eliminan del área de los poderes ejecutivos la justicia laboral, para pasarla a los poderes judiciales del ámbito federal y local, dando paso a fortalecer la independencia de la justicia laboral, desapareciendo las Juntas de Conciliación y Arbitraje federal y estatales, para que sus funciones sean asumidas por tribunales laborales de los poderes judiciales respectivos.
Con estas reformas y adiciones se crean los Centros de Conciliación en donde participarán contratante, los sindicatos y los trabajadores para tratar de resolver el mayor número de conflictos posibles, por la vía de conciliación. Además, se incorpora la obligación de elegir a los dirigentes sindicales mediante el voto directo y secreto y se garantiza que los trabajadores puedan asociarse libremente ante quien mejor los represente.
“Se fortalecen los derechos laborales al transformar y modernizar el sistema de justicia laboral desde el ámbito federal hasta el local. Se establece un régimen transitorio que da pauta a la organización, funcionamiento, establecimiento y temporalidad de los mecanismos institucionales para su entrada en vigencia”, puntualizó.