Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Autoriza asamblea de Tula la creación de un mural en honor del maguey

    12/06/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Por unanimidad, el pleno de la asamblea municipal de Tula de Allende, autorizó la creación de un mural a realizarse en la pérgola de la Plaza de la Constitución, cuyo tema es “El Maguey, Orígenes e Historia”.

    Durante la conclusión de la 17ª sesión extraordinaria del ayuntamiento de Tula de Allende, se presentó el dictamen conjunto de las comisiones de Educación, Cultura y Fomento Deportivo, así como la de Turismo, quienes determinaron poner a consideración del pleno, la aprobación para que el restaurador y artista Plástico, Roger Fabián Martínez, desarrolle los trabajos.

    En el mismo dictamen se indica que este tema se abordó, a petición de los integrantes de las asociaciones Pro-Jardín, Comité de Obras del Andador Turístico “Quetzalcóatl” y de UNECOCI, quienes solicitaron el permiso para ejecutar la obra en la pérgola de la Plaza de la Constitución y además financiarán el total de la misma, cuyo costo oscila los 48 mil pesos.

    Los temas que abarca el mural son: Papatzín descubre el pulque, Tezcaltipoca le refiere a Quetzalcóatl su vejez, éste se cubre el rostro con una máscara de jade.

    La ruta del maguey de Tula a Texcoco. La ingesta de pulque de Quetzalcóatl ante Xóchitl. El pulque, bebida de los privilegiados. Códice Obaín y la ruta Azteca Tula-Texcoco y el conocimiento del Pulque por los Aztecas. Tula, ritual de la ingesta del pulque en el tablero del juego de pelota en el Tajín. Acueducto del Padre Tembleque. Haciendas Pulqueras en el Estado de Hidalgo por frailes Jesuitas. Utensilios del pulque. Las puntas del maguey en el autosacrificio. El indio, el mecapal, el burro con barriles de pulque y tren pulquero. Ingesta del pulque en la misión colonizadora como medio de sumisión por embriaguez. Mayahuel, la diosa del pulque, madre de Quetzalcóatl. Casa pulquera “La Zorrita”, derivados del maguey en los modelos productivos del ixtle, chinicuiles, mecapal, etc.

    Con este dictamen aprobado, se autoriza al alcalde de Tula para que formalice el contrato de donación de los derechos de autor en favor del municipio de Tula de Allende, por parte del pintor Roger Fabián Martínez, encargado de ejecutar la obra.

    Tula de Allende
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realizan feria integral de seguridad y jornada “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Huejutla

    Instala Mineral de la Reforma su Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo

    SSPH asegura pipa con 15 mil litros de combustible en Pachuca

    DIF Huejutla desarrolla cursos de verano en CAIC y Pilares

    Atención oportuna de IMSS Bienestar en Tula, salva la vida a menor con quemaduras graves

    DIF Huejutla concluye con éxito jornada de electrocardiogramas gratis

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.