El estado de Hidalgo cuenta con tres recintos culturales atractivos, repartidos en distintos puntos de su territorio: el Museo de la Sierra Alta de Zacualtipán, el Museo Regional de la Cultura Hñahñu en Ixmiquilpan y el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, los cuales integran la Red Estatal de Museos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Cada uno de estos espacios cuenta con el servicio de visitas guiadas: se da un recorrido al museo, repartido en alrededor de cinco ejes temáticos según cada lugar, y los mediadores del museo van contando al visitante sobre aspectos como leyendas, la región, medio ambiente, historia, tradiciones y cultura popular.
Para esto, se cuenta con tres mediadores en Zacualtipán, cuatro en Ixmiquilpan y cinco en Huichapan. Cada uno debe ser oriundo del municipio, para que puedan explicar de mejor manera los atractivos de su lugar de origen. En cuanto al número de visitantes, varía de acuerdo con cada espacio, pero el más visitado es del de Huichapan, con un promedio de mil 500 personas al mes.
En lo que va del año, los tres museos han recibido a más de 9 mil visitantes, en su mayoría público infantil, quienes después de realizar el recorrido entran a las salas lúdicas, donde practican juegos relacionados con el contenido de cada recinto. Como ejemplo está el denominado “Rally en el museo”, con conocimientos de lo aprendido en la visita.
Asimismo, como parte de la conmemoración por el centenario luctuoso del compositor hidalguense Abundio Martínez, el museo de Huichapan ofrece el círculo de lectura a partir de la obra “Abundio y su Musa…” en el cual los niños de ocho a 12 años de edad pueden conocer la obra y la vida de este hombre ilustre.
Otro ejemplo es “Palabrero. Experimento literario”, una actividad donde, con base en la temática del museo y las historias locales, los niños hacen sus propios cuentos e historias. En este caso, se dividió en dos grupos de 20 participantes cada uno: el primero para niños de ocho a 13 años y el segundo con personas de los 14 años en adelante, a cargo del grupo Literatura y Teatro.
Además, se imparte el taller de fotografía “De la silueta a la tercera dimensión”, enfocado a adolescentes de 13 a 17 años de edad, en el cual podrán adquirir conocimientos básicos de fotografía, pero enfocados a la temática del museo.
María Ignacia Ortiz Sánchez es la encargada de esta actividad.
En general, todos los talleres y actividades se enfocan a los temas contenidos de cada recinto, o se desprenden de alguna de las piezas del acervo, para darle identidad y que el visitante pueda apreciarlo.