Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Atiende la SEDAGRO regiones citrícolas

    13/10/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SEDAGROregionesCitricolasEl titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, José Alberto Narváez informó que en el Estado se cultiva una superficie de cítricos de casi 6 mil hectáreas, de las cuales un poco más de 5 mil son de naranja, “en 377.50 hectáreas se cultiva limón y en 32, mandarina, de éstas dependen alrededor de 6 mil 500 productores”.

    El funcionario estatal destacó que de las más de 48 mil toneladas de producción en el estado, 90 % es para jugo y el resto para consumo en fresco, principalmente para la misma entidad y parte para el estado de Puebla y la Ciudad de México.

    “El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo A. C. (CESAVEH) opera y ejecuta la Campaña contra el Huanglongbing (HLB) de los cítricos en coordinación con Gobierno Federal” y el Gobierno Estatal a través de la SEDAGRO.

    Señaló que dada la importancia de ésta enfermedad y del psilido asiático (mosco vector de la enfermedad) se aplican en la entidad acciones tales como: Exploración para detección de plantas con síntomas, con el propósito de detectar y eliminar oportunamente las plantas infectadas por el HLB y evitar la presencia de brotes que contaminen el resto de las plantas, Muestreo y Diagnóstico del Material Vegetal y del Insecto Vector, Eliminación de plantas con síntomas, Control del vector (químico y biológico), Capacitación a técnicos, viveristas y productores, “debido a que se requiere la participación decidida de todos los sectores, Divulgación, para dar a conocer el riesgo que representa esta enfermedad y buscar la participación de todos los eslabones de la cadena citrícola”.

    “Esta enfermedad no tiene cura, causa inevitablemente la muerte productiva de las plantas, una vez infectados los árboles deben ser eliminados lo cual representa pérdidas económicas considerables” señaló Narváez Gómez.

    Los municipios que contempla la región citrícola del estado son: Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huasca de Ocampo, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jacala, Jaltocán, La Misión, Lolotla, Metzquititlán, Meztitlán, Molango, Nicolás Flores, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.

    Cabe mencionar que el CESAVEH es uno de los 32 comités de Sanidad Vegetal que existen en cada entidad federativa, el cual es un Organismo Auxiliar de la SAGARPA y del Gobierno del Estado de Hidalgo (SEDAGRO), conformado por productores agrícolas que están agrupados en 6 Juntas Locales, interesados en solucionar los problemas fitosanitarios, conforme a las prioridades, estrategias y medidas pertinentes tendientes a la prevención, control, confinamiento y/o erradicación de plagas de los vegetales, productos y/o subproductos de interés federal y/o estatal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Pachuca impulsa eficiencia administrativa con nuevo equipo de cómputo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.