Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Asesorará la UNAM al INFONAVIT en planeación urbana y sustentabilidad para la vivienda social

    28/02/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    3377395
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • El rector Enrique Graue y el director del Infonavit, David Penchyna, renovaron un convenio de colaboración institucional por tres años más
    • El reto en la materia es grande pues se requerirán cerca de 12 millones de nuevas viviendas en los próximos 12 años, señaló el rector

     La Universidad Nacional apoyará al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con investigaciones sobre financiamiento, planeación urbana, sustentabilidad y nuevos materiales para la vivienda de interés social.

    El rector Enrique Graue Wiechers y el director general del Infonavit, David Penchyna Grub, renovaron un convenio de colaboración, por tres años, para realizar investigación social, económica, jurídica y técnica sobre la vivienda para los trabajadores, así como para impartir cursos de capacitación al personal de ambas entidades.

    Durante la firma del convenio, el rector destacó la importancia de estas investigaciones al señalar que el país tiene un enorme reto en la materia, pues se estima que será necesario construir cerca de 12 millones de nuevos hogares durante los próximos 12 años.

    En su oportunidad, Penchyna Grub expresó que “nos hemos dado a la tarea de acercarnos al sector educativo, tanto al público como al privado, no sólo por las cosas buenas que nos aportan, sino porque creo que debemos hacer que el Instituto penetre en todas las clases sociales, en todos los centros educativos. La UNAM nos da experiencia y prestigio de marca, al ser una de las 100 mejores universidades del mundo”.

    Por esta razón, prosiguió, el Infonavit tomó la decisión de cambiar el estatuto y crear el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible. “Creo que se necesita un área pensante para buscar mejores soluciones de vivienda para los derechohabientes, y así incidir en una mejor construcción, evaluación y reglamentación”.

    Cada año en México se edifican más de un millón de viviendas, pero sólo la mitad tiene un financiamiento formal y el resto se construye en espacios en donde no hay caminos o servicios, y van deteriorando el entorno. De las mil 500 viviendas que se calcula son financiadas al día, siete de cada 10 lo son por ese Instituto.

    De igual manera, el director de la Facultad de Arquitectura (FA), Marcos Mazari Hiriart, expuso que el construir vivienda no es sólo pensar en la arquitectura, sino en la ciudad: sus espacios públicos, la sustentabilidad, el uso de suelo. “Va más allá del desarrollo inmobiliario”.

    El convenio, acotó, ha permitido presentar al Infonavit propuestas de jóvenes, al tiempo que ha premiado tesis sobre investigación en ese rubro.

    El titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Infonavit, Carlos Zedillo Velasco, mencionó que se requiere atender temas específicos como la vivienda en unidades habitacionales. Por ejemplo, en la Ciudad de México hay siete mil, lo que implica que el 25 por ciento de los capitalinos habita en este tipo de casas.

    El convenio establece que se efectuarán estudios históricos y prospectivos sobre el financiamiento y desarrollo de la vivienda social en el país y su tendencia en el corto, mediano y largo plazos, con miras a apoyar la instrumentación de nuevas políticas.

    También se analizarán casos de financiamiento de vivienda para trabajadores en países de desarrollo similar al nuestro, así como la legislación internacional en la materia.

    Además, se realizarán estudios sobre planeación urbana y su efecto en el financiamiento y desarrollo de la vivienda para trabajadores; investigaciones de sustentabilidad y estudios sobre la viabilidad económica y técnica de construcción basados en métodos de prefabricación y ensamblaje.

    Asimismo, se someterán a análisis científicos y técnicos de laboratorio nuevos materiales y equipamientos, además de realizar estudios socioeconómicos a trabajadores que han recibido créditos, pero que se encuentran en mora de pago por haber perdido su empleo.

    En la firma de convenio estuvieron presentes Ernesto Alva Martínez, Alejandro Suárez y Alejandro Espinosa, del Laboratorio de Vivienda de la FA, así como funcionarios del Infonavit.

    3495970
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.