Videos difundidos este lunes por la Fiscalía General de Michoacán revelan que el asesino del alcalde Carlos Manzo pudo perpetrar el crimen sin pasar por algún filtro de seguridad en el Festival de las Velas.
En conferencia de prensa del gobierno estatal, el fiscal Carlos Torres Piña reveló que en este acto intervinieron al menos dos personas, entre ellos el autor material que hasta el momento no ha sido identificado.
El asesino se hospedó en un hotel en el centro de la ciudad a las 4:00 de la tarde del sábado, donde realizó algunas compras.
Horas después, cerca de las 8:00 de la noche, sale desde el recinto para cometer el crimen; portaba una sudadera blanca y se desplazó sin ningún impedimento entre la multitud, el agresor se acercó al altar de la catrina, donde se encontraba el alcalde, también evidenció que el arma fue accionada siete veces, revelado en la necropsia del cuerpo.
Una de las siete heridas de bala fue la que le ocasionó la muerte: la que recibió a la altura del torax.
En los hechos también fueron heridos dos personas más; un elemento de Protección Civil y el regidor Víctor Hugo.
El fiscal Torres Piña señaló que el agresor abatido podría tener entre 17 y 19 años de edad, que dio positivo a pruebas de presencia de drogas y que no portaba una credencial que mostrara su identidad, por lo que no ha sido identificado.
El agresor abatido contaba con tatuajes en diversos partes del cuerpo, mismos que fueron mostrados en la conferencia de prensa, así como un retrato del mismo.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch afirmó que hasta el momento se descarta que los elementos municipales que eran el círculo cercano de seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo tengan nexos con el crimen organizado.
“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, el que priva de la vida al alcalde. Son ellos los que reaccionan”.
El funcionario federal dijo que esos elementos son los que conformaban el círculo primario y ya declararon en la Fiscalía.
“Estamos trabajando en conjunto, de manera muy estrecha, con la Fiscalía del Estado de Michoacán y al momento no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de la Policía Municipal que brindaba protección al ciudadano alcalde, haya tenido algún vínculo”.

