Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Arrancó primera etapa del proyecto “Esferas de Vida”

    29/07/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Fueron esparcidas más de un millón y medio de semillas de diversas especies en una superficie de 204 hectáreas

    A fin de impulsar la reforestación en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Esferas de Vida” en los municipios de Epazoyucan, Singuilucan y Tepeapulco.

    Este proyecto, coordinado por la Semarnath, tiene como objetivo principal la reforestación aérea en varias regiones del estado, utilizando esferas de arcilla cargadas con semillas.

    Desde noviembre de 2023, se han fabricado 130 mil esferas de vida, que en total contienen más de un millón 500 mil semillas de diversas especies, incluyendo pinos, plantas nativas y distintos tipos de magueyes como el huizache y el mezquite.

    Este esfuerzo ha contado con la participación de más de mil 500 personas voluntarias de diferentes sectores, tales como los Centros de Readaptación Social para Adultos (área femenil y varonil) de Pachuca, el Centro de Internamiento para Adolescentes de Hidalgo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boy Scouts de Hidalgo, el Sindicato del Seguro Social y voluntarios del Grupo Modelo, así como diversas instituciones educativas, desde jardines de niños hasta preparatorias.

    El proyecto “Esferas de Vida” tiene el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas deforestadas o afectadas por incendios forestales, mejorando la cubierta forestal y favoreciendo la filtración de agua hacia los mantos acuíferos; y actuar como un filtro natural para la captura de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir los efectos negativos del cambio climático.

    A través de diez vuelos se liberaron más de un millón y medio de semillas en áreas afectadas; toda vez que, este proyecto busca regenerar espacios naturales, reducir la erosión del suelo y prevenir la pérdida de ecosistemas.

    Este proyecto novedoso, es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las comunidades locales y diversas instituciones busca transformar los paisajes de Hidalgo, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental del estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Pachuca impulsa la voz de la niñez en el diseño de políticas públicas

    Gobierno de Hidalgo Instala Comité Técnico para fortalecer atención a desastres

    Casa de Cultura de Pachuca alberga exposición sobre la Inundación de San Juan en 1949

    Jorge Reyes refuerza la atención directa en colonias de Pachuca

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.