Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Apuesta Secretaría de Cultura por el teatro inclusivo

    16/03/2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el objetivo de promover actividades inclusivas la Secretaria de Culturaencabezada por José Olaf Hernández Sáncheza través de la Dirección General de Diversidad Cultural; en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social a cargo de Daniel Jiménez Rojo a través de laSubsecretaría de Participación Social yFomento Artesanal, el próximo 19 de marzo a las 18:00 horas, en el Teatro San Francisco, será presentada la obra “El Misterio del Circo Donde Nadie Oyó Nada”.

    De la compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos, esta muestra teatral es parte delPrograma de Actividades para la Diversidad y la Inclusión (PADI) y presenta la historia de la detective Maraña, quien recibe en su oficina la visita de una misteriosa mujer, con la que comienza el caso más difícil ydivertido de su vida, pues su cliente es sorda. Lo primero que debe resolver la detective es cómo comunicarse con ella. Poco a poco el caso va quedando claro: La detective Maraña fue contratada para encontrar a un hombre que desapareció de un circo donde todos los artistas son sordos, y de todos aprende a comunicarse en señas. Todo conduce a la inesperada solución del caso.

    Al respecto, José Olaf Hernández Sánchez, detalló que en Cultura Hidalgo se trabaja por la inclusión en las artes de todos los sectores de la población y en esta ocasión, esta obra teatral dirigida a personas con debilidad auditiva demostrará como la belleza visual del lenguaje de señas puede llegar al corazón de la sociedad hidalguense.

    “El lenguaje de señas es intenso, es maravilloso, hablar con las manos transmite mucha intensidad, buscamos que asistan personas con debilidad auditiva para que disfruten de la historia pero también que asistan todos para sensibilizarnos y concientizarnos sobre los derechos de quienes tienen alguna discapacidad sensorial” concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.