Aprueban legisladores locales un aumento del cinco por ciento al servicio de agua potable para diez municipios y se espera que en el estudio del resto de los organismos operadores, se mantenga la misma tendencia de incremento, aseguró el Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la LXII legislatura local Ruperto Ramírez Vargas.
A decir del legislador luego del hacer un análisis de los factores que inciden en el incremento de los productos y servicios, los integrantes del Congreso del Estado, acordaron aprobar un incremento del cinco por ciento al servicio de agua potable en los primeros diez municipios de los que se analizaron las propuestas, Señaló que después del ingreso de las propuestas de acuerdo tarifario para el ejercicio fiscal 2014, de los 37 organismos operadores de agua potable y alcantarillado que prestan el servicio a los 84 municipios del estado, se decidió autorizar un aumento del cinco por cientos los primeros diez municipios analizados.
Aseguró que el incremento a las cuotas y tarifas de los organismos operadores del agua, será del cinco por ciento, conforme por lo establecido por las normas en la materia, ya que se busca impactar lo menos posible a los consumidores y al tiempo garantizar la operatividad del servicio, así como equilibrar los gastos de operación con el consumo, además de que estos incrementos obedecen a las alzas en el consumo de energía eléctrica, el mantenimiento y la inflación».
Informó que en unja primera etapa se revisaron las propuestas de diez organismos de los municipios de Actopan, Alfajayucan, Apan, Tula, Cardonal, Chapantongo, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río, además de referir que en la semana en curso esperan concluir con en análisis de las demás propuestas las cuales no descartó que se den en el mismo sentido.
El legislador local de la fracción parlamentaria del PRI, reconoció que al menos seis municipios entre ellos Tula de Allende, Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo, que presentan algún tipo de rezago, se les ha solicitado que antes que modificar sus cuotas en índices de más del diez por ciento como lo han solicitado algunos de ellos es que hagan un esfuerzo para que tengan una mejor recaudación.
El Caso de Pachuca a decir del legislador es analizado de forma independiente debido a que se trata de un organismo público descentralizado del estado que presta el servicio a más de 15 municipios de la zona conurbada a la capital del estado.