Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Aprueban en el Senado declarar «2019, año de las Lenguas Indígenas»

    10/12/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Nuvia Mayorga: “Es importante crear un gran programa de trabajo para fortalecer las lenguas en nuestro país”

    En reunión extraordinaria de trabajo, los senadores integrantes de las comisiones unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone que el Congreso de la Unión declare “2019, Año de las Lenguas Indígenas”.

    El proyecto también considera que una vez en vigor el Decreto, toda la correspondencia oficial del Estado deberá contener la leyenda: “2019, Año de las Lenguas Indígenas”.

    Nuvia Mayorga, Senadora del PRI, expuso que de acuerdo a la recomendación del Foro Permanente de 2016, la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención sobre la pérdida, que trae consigo la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y fomentarlas a nivel nacional e internacional, por ello -destacó Mayorga Delgado- es importante crear un gran programa de trabajo para fortalecer las lenguas en nuestro país.

    25 por ciento de la población del país es considerada indígena, y  las lenguas que más se hablan entre esa población adulta, están: Náhuatl, Otomí, Mixteco, Zapoteco, Tzeltal, Tzotzil, Totonaco, Maya y hñahñu entre otras.

    Asimismo la Senadora hidalguense, recordó que existen universidades interculturales, las casas del niño indígena, además de otras instituciones para promover que los jóvenes, las niñas y los niños no olviden o pierdan sus lenguas.

    El dictamen, es derivado de una iniciativa presentada por los senadores Ricardo Monreal y Casimiro Méndez, está en concordancia con la Resolución A /RES/71/178 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en diciembre de 2016, que proclama “2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.