Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Aplicarán prueba PLANEA diagnóstica a estudiantes de cuarto grado de primaria

    29/08/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Durante el 7 y 8 de septiembre se llevará a cabo en el estado la aplicación de la Prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) Diagnóstica a estudiantes de cuarto grado de educación primaria, tanto en escuelas públicas como privadas y planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

    La directora de Evaluación de Procesos Educativos, Ly Aysén Ábrego Fuentes, informó que se trata de una prueba censal que en la entidad será aplicada en los dos mil 772 planteles de primarias, particulares y públicos, y centros del CONAFE, a 58 mil 802 alumnas y alumnas que cursan cuarto grado.

    Destacó la importancia de esta prueba, ya que permite conocer el avance y el nivel de conocimientos y competencias adquiridos por las niñas y niños desde el primero, segundo y tercer grado de su educación primaria. Asimismo, los resultados servirán para apuntalar el trabajo formativo, pedagógico y las estrategias de formación para lo que va a ser cuarto, quinto y sexto grado de esos alumnos.

    Señaló que se trata de una prueba integral, que consta de cien reactivos, la cual es elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y que evalúa el rubro de español y matemáticas, es decir Lenguaje y Comunicación y el aspecto Lógico-matemático.

    Ábrego Fuentes sostuvo que esta evaluación Planea Diagnóstica es una herramienta cuya finalidad es complementar las actividades de evaluación que el docente realiza en el aula, para obtener un diagnóstico del aprendizaje y favorecer el mejoramiento de su práctica pedagógica.

    Sostuvo que además permite al Consejo Técnico Escolar contar con información acerca de los aprendizajes alcanzados hasta el momento por las y los alumnos, y enriquecer su Ruta de Mejora, pues los CTE podrán conocer de primera mano los resultados obtenidos en su escuela.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Detienen a 3 presuntos huachicoleros en Tlaxcoapan tras persecución desde Atitalaquia, hay balacera y riña

    FGR asegura estación de gas en San Agustín Tlaxiaca, el suministro de combustible era inferior a lo registrado

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.