Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Por anomalías en el proceso de entrega-recepción, recibe la ASEH las primeras quejas contra 5 ex alcaldes

    12/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Hasta el momento ante la Auditoria Superior del Estado, se  han presentado  cinco representantes municipales para carpetas de supuestas irregularidades registradas en las administraciones anteriores, informó el titular de la Auditoria Superior del Estado Rodolfo Picazo Molina.

    El auditor refirió,  que luego de asumir los cargos, en los 30 días que tienen de plazo los encargados de las nuevas administraciones municipales para  presentar las observaciones por las irregularidades detectadas, a la ASEH solamente se han acercado los representantes de los municipios de Mineral de la Reforma, Tlanalapa, Chilcuautla, Santiago de Anaya y Singuilucan.

    Aclaró que estas quejas son del proceso de entrega-recepción, donde los presidentes municipales actuales de acuerdos a la ley de Entrega-Recepción del Estado, tienen la facultad de presentar las denuncias correspondientes, sí encuentran elementos suficientes para poder realizar las quejas, las cuales deberán sustentar con documentación.

    Afirmó que entre las anomalías reportadas en las carpetas, destaca la supuesta conclusión de obras que en realidad no están terminadas y que fueron reportadas como ya pagadas, además de falta de mobiliario que también se reporta como entregado y que no se tiene físicamente por lo que en esos y los demás casos que resulten  la ASEH investigará.

    Picazo Molina, destacó que  la ley les da a las nuevas autoridades 30 días de plazo después de iniciadas las nuevas administraciones, y aclaró que ello no significa que después  no se puedan presentar más denuncias, ya que tienen la libertad absoluta de presentar las quejas que sean necesarias y estas pueden ser contra más ex alcaldes.

    Aseguró que hay casos en los que en la documentación se asegura que se dejan computadoras y muebles y resulta que no están, además de referir que hasta antes de la auditoría, los denunciados pueden realizar la reparación del daño para no tener que enfrentar problemas legales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Se reducen, significativamente, delitos de alto impacto en Mineral de la Reforma

    Vamos por más apoyos al campo de la región Tula: Julio Menchaca

    En Mineral de la Reforma se impulsa el deporte y activación física: Eduardo Medécigo

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    DIF Huejutla refuerza estrategia nacional por una niñez saludable

    Con mejores vías de comunicación, el gobierno de Hidalgo fomenta el desarrollo de la región Tula

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.