Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    AMLO presenta plan para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia

    22/04/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Reducción de salarios y cancelación de aguinaldos a funcionarios y no suspender programas sociales ni obras, entre lo más destacado

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este martes el plan para enfrentar en México la crisis sanitaria y económica que se registra a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19 y a la caída en los precios del petróleo.

    En la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario resaltó que con la entrega de 3 millones de créditos y la creación de 2 millones de empleos, se protegerá al 70% de las familias mexicanas, y señaló que en estas medidas de austeridad no se tocarán sus programas prioritarios como Sembrando vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles”, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya.

    El mandatario detalló que habrá una reducción de manera progresiva del 25% en el salario para altos funcionarios, quienes tampoco recibirán aguinaldo; la cancelación de 10 subsecretarias y reducción del gasto en servicios general, pero garantizó que no habrá despidos en la administración federal.

    El decreto entrará en vigor el día de su publicación en el diario oficial de la Federación, es decir, el día de hoy y cesará en su vigencia el 31 de diciembre de 2020, señala lo siguiente:

    No será despedido ningún trabajador y no habrá incremento de personal.

    Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25%, de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más; será menos el descuento para los niveles inferiores. Además, los altos funcionarios públicos (aplica de subdirector hasta presidente de la República) no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.

    No se ejercerá el 75% de presupuesto disponible de partidas de servicios materiales y suministros, esto también incluye a los supuestamente comprometidos.

    Se cancelan 10 subsecretarías, y al mismo tiempo, se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.

    Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia hasta el 1 de agosto.

    Deberán de permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y a aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente.

    “En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos en función de lo prioritario, con el fin de dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas, entre otros ahorros”, dijo el mandatario.

    Se posponen las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de los siguientes programa prioritarios: Pensión para adultos mayores, pensión para las personas con discapacidad; Sembrando Vida; Programa de apoyo para el bienestar de niños, hijos de madres trabajadoras; Becas pata el Bienestar “Benito Juárez”; Construcción de 100 universidades públicas; La Escuela es Nuestra; Jóvenes Construyendo el Futuro; Tandas para el Bienestar; Banco del Bienestar; Atención Medica y medicamentos gratuitos; Producción para el Bienestar; Precios de garantía; Distribución de fertilizantes, Apoyo a pescadores; Guardia Nacional; Aeropuerto General Felipe Ángeles; Producción petrolera; Rehabilitación de las seis refinerías existentes; Construcción de la refinería de Dos Bocas; Generación de energía eléctrica con la modernización de plantas hidroeléctricas; Mantenimiento y conservación de carreteras; Caminos de mano de obras; Caminos rurales; Carreteras en proceso de construcción; Sistema aeroportuario de la Ciudad de México; Terminación del tren Interurbano México-Toluca; Terminación de presas y canales; Parque Ecológico Texcoco; Programación de Mejoramiento Urbano; Programación Nacional de Reconstrucción; Tren Maya; Tren de Guadalajara; Internet para Todos; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec; Zona libre de la frontera norte; Espacio Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec y Defensa de los Derechos Humanos.

    La Secretaría de Hacienda dispondrá de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con la entrega de participaciones federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrán utilizar sin autorización de la dependencia recursos de fondos o fideicomisos creados por acuerdo o decreto del poder Ejecutivo.

    Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y de Defensa Nacional.

    Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa.

    “La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos”, indicó el mandatario.

    Al mismo tiempo, se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media.

    Indicó que se crearán dos millones de nuevos empleos, esto hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas. Equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias.

    Todo, dijo, sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos, o crear impuestos nuevos, y sin endeudar al país.

    Estas medidas aplican para todo el poder Ejecutivo federal, es decir, incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.

    La SHCP en un plazo no mayor de 180 días, contados a partir de este decreto, llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en su caso se requiera.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.