Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a regresar a clases presenciales en el estado de Hidalgo, en donde hasta el día de ayer al menos 20 municipios de 84 habían regresado a las aulas.
“Es importante que se esté regresando educación presencial… ya es tiempo y faltan varias universidades públicas que no han regresado a clases, ya lo que es educación básica pública y privada, casi son todos los estados, nos falta que regresen a clases, también hago el llamado en Baja California y en Hidalgo” señaló López Obrador.
Asimismo, reiteró que no hay riesgo de contagios de Covid-19 entre estudiantes, señaló que todo se trató de una campaña que desataron para evitar el regreso a clases presenciales.
“Ha quedado de manifestó que no hay riesgo para estudiantes, adolescentes, para niñas y niños, toda esta compaña que desataron que se iban a enfermar niños y niñas y por eso no había que regresar, ya estamos viendo con hechos de que afortunadamente no hay contagios, esto es muy importante”, afirmó el presidente desde Palacio Nacional.
Por su parte, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, detalló que a mes y medio de que se inició el proceso de retorno, hay 156,042 escuelas abiertas, en las que se contabilizan 16 millones 414,404 de estudiantes y un millón 374,230 trabajadores de la Educación que han regresado a aulas.
La titular de la SEP reiteró el llamado a que se regrese a clases de manera presencial; “No existe esa situación de riesgo, ha habido buena respuesta de padres de familia, agradecer a lo que es la parte de cuestión de niños y adolescentes, demostrado responsabilidad y compromiso por regresar a instituciones”, dijo en conferencia.
La secretaria enfatizó la invitación para Hidalgo, Baja California, Michoacán, Nuevo León y de la parte de Baja California Sur, estados donde están más bajos en cuanto a clases presenciales, para que retornen a las escuelas.
“Es importante que se esté regresando la educación presencial, porque lo otro era pues apostar al atraso y a lo tóxico, deformaciones, manipulación que produce el estar tanto tiempo sometidos, subordinados a los aparatos electrónicos, en el caso de niños y adolescentes, recibiendo una información no siempre de lo mejor y no conveniente. El que se regrese a la escuela es regresar a la comunicación directa, es socializar, estar con maestros, maestras, con compañeritos”, reiteró el Ejecutivo federal.
Gómez Álvarez y el presidente insistieron a las universidades públicas que regresen a clases. Los estados que están por debajo de la media en la apertura de universidades son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a partir de este lunes 11 de octubre las clases presenciales son en 20 municipios: Atlapexco, Nopala, Chapulhuacán, Pacula, Eloxochitlán, Tianguistengo, Huasca, Tlanchinol, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Xochicoatlán, Juárez Hidalgo, Yahualica, San Agustín Metzquititlán, Nicolás Flores, Tecozautla, Lolotla, Tlahuiltepa y Jaltocán.
La SEPH indicó que se da seguimiento con reuniones diarias a la estrategia de regreso seguro, donde se analizan las condiciones epidemiológicas por municipio y se determinó un plan a seguir para la reapertura de las escuelas, que no es generalizada, sino gradual, cauta, planificada y basada en nueve intervenciones claves que se han definido para salvaguardar la salud de la comunidad escolar y de la población en general.