Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    AMLO confirma cierre de unidad antidroga de la DEA en México: “crimen estaba infiltrado”

    21/04/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó la disolución de la unidad antinarcóticos que durante 25 años trabajó en conjunto con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), en el combate al crimen organizado.

    Indicó que esta decisión se tomó hace más de un año, debido a que el grupo estaba “infiltrado por la delincuencia organizada”.

    “Eso se hizo hace como un año y se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos”, aseveró el mandatario federal durante su conferencia de prensa.

    Cuestionado sobre si ese “jefe” es Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, el presidente aclaró que se trata de otra persona.

    López Obrador reiteró que la suspensión de la unidad de la DEA sucedió hace más de un año, sin embargo, aseveró que se mantiene la cooperación con organismos de Estados Unidos encargados de seguridad.

    “Sigue habiendo cooperación, pero ese grupo que supuestamente era de muy alto nivel estratégico estaba infiltrado y sus jefes están siendo investigados y hay presos de ese grupo”, dijo.

    “Eso sucedió hace más de un año, ya con el cambio de política, porque nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales encargados de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía, antes ellos entraban y salían por el país, ellos mandaban, incluso fabricaban delitos”, agregó.

    El presidente recordó que ya no son los tiempos de antes, como en el sexenio de Felipe Calderón, cuando entraban y metían armas de Estados Unidos.

    “Ya no es el tiempo en que estaba Calderón y Sarukhán de embajador, y entraban y metían hasta armas, ya no es el tiempo de los operativos esos, como el Rápido y Furioso, ya no”, reiteró.

    Asimismo, recordó que la decisión se tomó luego de que el gobierno de Estados Unidos no le informó sobre la investigación que inició contra el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien con un expediente “fabricado” fue acusado de los delitos de drogas y lavado de dinero.

    En México, los más de 50 oficiales de esa unidad policial de la DEA fueron considerados entre los mejores del país y trabajaron en los casos más importantes, como la captura en 2016 de Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el jefe del poderoso Cártel de Sinaloa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.