- Mal de amores
El día del Amigo con Derechos se celebra en varios países y en el nuestro el 19 de julio; este concepto ha ganado popularidad entre quienes buscan relaciones basadas en la amistad y la intimidad, sin las responsabilidades de un compromiso formal, con el único objetivo de pasar un buen rato.
Este término, difundido actualmente en los medios digitales, se le conoce también como «amigos con beneficios» y comenzó a popularizarse a finales del siglo XX y principios del XXI; asimismo se antepone al amor romántico, visto como una trampa de dolor y de riesgo contra las mujeres, por la dominante percepción, que coloca a los hombres como “dueños” de las mujeres, al formar parejas románticas.
Diversas investigadoras feministas, como Coral Herrera(España) y Marcela Lagarde (México), coinciden en señalar que “es tiempo de empezar quitarle al amor romántico el monopolio que tiene sobre las expresiones físicas de afecto y placer, incluyendo el sexo”.
Los «amigos con derechos» es una alternativa a la relación romántica o sexual, en la que no existen compromisos formales o expectativas de exclusividad; películas, series de televisión y libros han abordado esta dinámica, mostrando cómo dos amistades, pueden mantener una relación íntima, sin las complicaciones de un romance tradicional, pese a que los problemas puedan venir después, precisamente por la poca claridad que puede haber en este tipo de vínculos.
Esta opción puede resultar atractiva para quienes buscan una mayor libertad y flexibilidad en sus relaciones, o para aquellos que no desean o no pueden comprometerse con una relación seria en este momento. Sin embargo, es crucial establecer límites claros y mantener una comunicación abierta para evitar malentendidos y proteger los sentimientos de ambas partes.