Reiteran ambientalistas su rechazo a la puesta en marcha de los rellenos sanitarios debido a que consideró estos no son seguros y podrían derivar en serios problemas, ambientales para la zona donde se instalen.
Al respecto el dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense Marco Antonio Moreno Gaytan, refirió que esta organización ha señalado en diversas ocasiones el riesgo que se corre con la instalación de rellenos sanitarios, debido a que las membranas de las celdas puede ocasionar la fuga de lexiviados y con ello dañar el entorno ya que estos podrían llegar a los mantos acuíferos.
El activista añadió que de presentarse una fuga de lexiviados la contaminación del agua es inminente y con ello se generan daños a la salud, «nosotros hemos dado un rotundo no a los rellenos sanitarios debido a que consideramos no es la mejor manera de tratar los residuos en los municipios, además de realizarse un gasto infructuoso».
Añadió que el establecimiento de los rellenos generalmente se encuentra plagado de irregularidades, ya que no hay una inspección sería de parte de dependencias como la Semarnath o la Profepa que llevan a la violación de la norma 083 y con ello un daño al medio ambiente.
El ambientalista refirió que este tipo de rellenos significan un daño a las arcas de los municipios por el alto costo, esta organización dijo ha señalado la posibilidad de sustituir los rellenos con las plantas de transferencia que tienen un costo menor y ademas permitirá de manera segura el tratamiento de los desechos.
Finalmente manifestó que con las plantas de transferencia dijo se puede disminuir hasta en un 90 por ciento los desechos de los municipios y ejemplificó que en el caso de Pachuca donde se producen diariamente hasta 420 toneladas únicamente se tendrían que tratar 42 toneladas, el uso de estas plantas significaría una reducción de entre 20 y 25 por ciento de la inversión que se realiza en estos lugares.