Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Alertan campesinos sobre siembra de hortalizas que son regadas con aguas negras

    20/02/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Francisco Chew, dirigente de FIOAC

    Asegura el dirigente de la Frente Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (Fioac), Francisco Chew, señaló que la falta de respuestas de las autoridades a la contaminación de suelo y agua en los distritos de riego 100 y 03 ha llevado a que de manera ilegal los campesinos tengan que recurrir a la siembra de hortalizas.

    Señaló que desde hace varias décadas la plantación de verdura se encuentra prohibida en la zona, debido a que ha quedado comprobado que los contaminantes que tienen las aguas negras se absorben por la raíz de las plantas, de esta manera en estas región del estado no se pueden sembrar.

    Destacó que la región de Tula que irriga cientos de hectáreas con aguas negras provenientes del Distrito Federal y Estado de México, mantiene altos contaminantes, algunos de los cuales son de metales pesados.

    Estudios de diversas universidades como la de Querétaro han demostrado que existen altas concentraciones de zinc, arsénico en las verduras.

    Al mismo tiempo el dirigente lamentó que la falta de atención para esta región ha originado que los campesinos tengan que recurrir a la plantación de verduras como lechuga, col y calabaza que se expende no sólo en el estado, sino también en otras regiones como es la capital del estado.

    Dijo también que la venta de estas verduras debe originar una mayor atención y vigilancia a la salud de los habitantes de esta parte del estado, debido a que se tiene conocimiento de una mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la degradación ambiental, acusó el ambientalista quien dijo, que sobre todo se ha detectado la presencia de enfermedades gastrointestinales.

    «Prácticamente en todos los municipios que componen estos distritos de riego los campesinos tienen que buscar que tipo de cultivos les dejen un poco más de dinero y de rendimiento, ya que también los problemas del medio ambiente han ocasionado que la tierra baje su rendimiento productivo”.

    Tula de Allende
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.