Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Advierten  mayores estragos por falta de lluvias y desaparición de laguna en Metztitlán  

    22/04/2023 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Advierte el director del sistema local de Protección Civil en el municipio de Metztitlán, Jesús Espinoza de la Torre, que la falta de lluvias en los últimos años, ha generado que la laguna que colinda con Eloxochitlán este literalmente seca, y esto podría ocasionar aún mayores estragos ya que la falta de agua para riego podría ser otro problema grave. 

    De acuerdo con el funcionario, de las 796 hectáreas que tiene esta laguna,  al menos 320 se ubican en su municipio, sin embargo dijo que esta parte se secó desde hace tres meses ya que desde el 2018 no han tenido lluvias regulares en esa zona del estado, además de añadir que en esta semana se pudo saber que el resto de las hectáreas que conforman esta laguna en Eloxochitlán también ya se perdieron, lo que mantiene en alerta a los campesinos de toda la región. 

    Así también, precisó, que fue la falta de lluvia la que llevó a que la parte más profunda de la laguna, terminara convertido en un lodazal, donde miles de peces de diferentes especies murieron, por lo que se pidió la población recoger para consumo el pescado que todavía servía, además de manifestar que el resto que son miles  se quedarán en ese lugar. 

    De igual manera, Espinoza de la Torre, refirió que al consumir el pescado no se tiene riesgo alguno de un problema de salud debido a que la mayor parte de la mortandad de peces quedó en una parte conocida como Resumidero,  qué es la última que queda del fluente y que desfoga a las comunidades de Chalmita y Amajac. 

    Cabe hacer mención, que de acuerdo con  autoridades del Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, la sequía ha sido señalada como un problema grave que afectará sobre todo este año y que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua también ha repercutido en las presas que se encuentran en un porcentaje parcial de 43.28 por ciento. 

    Entre estas destaca, la Taximay, que el año anterior tenía un almacenamiento de 30,150 metros cúbicos, y para la cual se prevé que este año alcanzará solamente 21,600 562 metros cúbicos. 

    Así también, la Conagua, dio a conocer que de los afluentes que también han sido gravemente afectados  por la falta de lluvias  regulares, es la Requena que en el 2022 tenía 21,689 m³ y ahora sólo 10,768,  en tanto que la Vicente Aguirre, actualmente  con un almacenamiento de 3526 metros cúbicos mientras que el año pasado alcanzaba 5319 metros cúbicos. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    DIF y gobierno municipal de Huejutla presentes en apertura de jornada nacional de salud

    Mineral de la Reforma impulsa programa semanal de bacheo

    Detienen en Pachuca a viuda e hija de «El Ojos», exlíder del Cártel del Tláhuac

    Mineral de la Reforma en transformación: Eduardo Medécigo

    Se reducen, significativamente, delitos de alto impacto en Mineral de la Reforma

    Vamos por más apoyos al campo de la región Tula: Julio Menchaca

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.