Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Película «los cristeros» se presentará en el teatro Romo de Vivar

    12/11/2012 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Como parte de la muestra del Ciclo de Cine Mexicano Independiente, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, presentará en el teatro Guillermo Romo de Vivar, este 15 de noviembre, la película Los Últimos Cristeros, dirigida por Matías Meyer, una producción mexicana en asociación de países bajos.

    Esta película está basada en la novela Rescoldo, Los Últimos Cristeros, la cual gira en el hecho histórico conocido como “la guerra de los cristeros o cristiada” sucedida entre 1926 y 1929 en la que los campesinos arraigados a sus raíces religiosas se levantaron en armas en contra de los políticos del gobierno de Plutarco Elías Calles.

    Con aires melancólicos la historia gira a través de cinco campesinos que han padecido los horrores de la guerra y se han refugiado en las montañas, con todo lo que esto implica; a pesar del contexto social de la época, la película busca un matiz en el arraigo cultural donde los ideales se muestran con fuerza y son esos mismos ideales que son a prueba de balas los que guían a los hombres a defenderlos con su vida.

    Por otro lado, el Centro Cultural del Ferrocarril albergará nuevamente la puesta en escena Caracol y Obsidiana, del grupo Okos Teatro y Punto de Fuga Colectivo Teatral A.C., quienes buscan atraer al público infantil al uso común de los mitos, las leyendas y otras tradiciones orales para re-aprender sus enseñanzas.

    Caracol y Obsidiana, es una historia basada en el mito azteca del Quinto Sol, en el que se ve el nacimiento de esta estrella para convertirla en un verdadero mitote; a través del personaje principal, el Quetzal junto a la Luna, inician una búsqueda de una persona que se pueda convertir en la estrella, encontrándose en el camino al Caracol y la Obsidiana, quienes hacen hasta lo imposible por convertirse en el sol.

    De igual manera, Con el fin de adquirir competencias y habilidades de la escritura dramática, además de estrategias discursivas de la adaptación de textos narrativos para la escena, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo ha organizado el taller Adaptación a la escena, del 21 al 23 de noviembre.

    La encargada de ofrecer y diseñar este curso, es Silvia Peláez, quien pretende dotar a los participantes de herramientas para conocer y discernir los elementos de las obras dramáticas como son los personajes, diálogo, escritura, género, relación tiempo-espacio, y el peso de estos sobre la adaptación.

    El taller dirigido a dramaturgos, actores, directores y escritores en general se impartirá del miércoles 21 al viernes 23 de noviembre, de 16 horas a 21 horas, en el Centro de las Artes de Hidalgo.

    Asimismo el CECULTAH, como parte de las actividades culturales programadas para este mes, tiene programado la conferencia denominada La Fotografía y la paradoja de lo real a cargo del fotógrafo Richard Baillargeon, impartida en el Centro de las Artes de Hidalgo, el próximo 17 de noviembre.

    En la conferencia, se realizará una paradoja del acto fotográfico, en el que, en ocasiones debe reconocerse que la frontera entre lo real y lo imaginario se vuelve fácilmente difusa; al tiempo, de abordar la relación de entre la imagen y el texto, así como aspectos sobre la narrativa y el material visual.

    En tanto como parte de las actividades del programa Alas y Raíces a los Niños, que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo ofrece para los pequeñines de todo el estado, se presentará en los municipios de Yahualica y Tianguistengo el espectáculo de clown “love” con el grupo Teatro Demediado y la actuación de Carlos Mentado; esto el próximo 14 de noviembre a las 12:00 y 19:00 horas respectivamente.

    Love es un espectáculo que aborda tanto el amor (como motor y conductor), como la ilusión, el descubrimiento y el juego, todas estas, cualidades del clown, disciplina de las artes escénicas con un discurso a través del lenguaje corporal acentuado mediante la cual se festeja al amor, al desamor y al encuentro de energías hasta lograr en los espectadores momentos de empatía hacia los personajes.

    Finalmente el teatro Guillermo Romo de Vivar se vestirá de gala nuevamente, para albergar la puesta en escena Era el amor como un simio y viceversa” de Enrique Olmos de Ita y bajo la dirección de Martín Acosta; los días 16 y 17 de noviembre.

    La puesta en escena es una historia de amor de un joven que vive con su madre y que se enamora de una chica extranjera de origen latino o mulato; en la cual se advierte el ascenso del más recio conservadurismo y la brutalidad policial como norma. En este contexto este joven como todo enamorado hace hasta lo imposible para agradar a su chica sin embargo es un completo tonto.

    Cabe hacer mención esta obra recibió el Premio Marqués de Bradomín de Dramaturgia 2011 que otorga el INJUVE (España). La puesta en escena se estrenó en España el pasado 9 de noviembre en la Sala de Medicina de la Universidad de Cantabria, dentro de la 23 Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.