Con el objetivo de difundir entre los sujetos obligados y a la sociedad en general temas relacionados con la transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales, el Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo, presento su primer número de la revista Hidalgo Transparente.
En este primer suplemento el IAIPGH presenta en la revista artículos y contribuciones significativas en la materia, todos escritos por especialistas en la materia, titulares de institutos de transparencia de otros estados, autoridades estatales y personal directivo del propio Instituto.
Cabe hacer mención que en el primer suplemento se publica una breve reseña de transparencia escrita por José Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado de Hidalgo. Asimismo en la sección de análisis y opinión, Eugenio Monterrey Chepov, Comisionado Presidente del INFOEM y presidente de la COMAIP, escribió el artículo La Responsabilidad de ser Presidente de la COMAIP.
En este artículo Monterrey Chepov asegura que los valores primordiales dentro de la COMAIP, son la idea de un auténtico federalismo en materia de transparencia y la autonomía de los órganos garantes. Otro tema interesante abordado en este primer suplemento es el de la Ética Pública y rendición de cuentas, donde se señala que la deuda pública debe dejar de ser una reflexión abstracta sobre los valores que podrían mejorar la convivencia social.
Por su parte en relación con la importancia que tiene la relación de la Auditoria Superior del Estado y el Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental, Rodolfo Picazo Molina manifiesta que la sociedad moderna ya no es ajena a las acciones de sus gobernantes pues los obliga a dar cuenta del ejercicio y aplicación de los recursos.
En este sentido se señala la importancia de fomentar la actuación en redes donde converja la Auditoria Superior como órgano garante del escrutinio de las cuentas públicas. Otro artículo sumamente interesante es sobre las “Estrategias para difundir el Derecho de Acceso a la Información, el cual trata sobre los avances que está realizando la Comisión de Comunicación Social de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública COMAIP.
Otros artículos que la ciudadanía podrá encontrar en este primer suplemento son Indicadores de Gestión; Evolución del Derecho de Acceso a la Información; en tanto en la sección de datos y orientación IAIPGH se ofrece una mirada general de las solicitudes más frecuentes de información.
1 comentario
investiguen a Andrea Gasca Olvera de turismo estatal, que se está llenando las bolsas a manos llenas