Con el objetivo de difundir, enaltecer y preservar una de las tradiciones más importantes del país, como es el día de muertos, el 27 y 28 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, se presentará la danza Chichimeca, esto en el marco de actividades del Encuentro de Rituales de Vida y Muerte.
La danza de los chichimecas es una de las presentaciones que se tiene contemplada dentro de estas actividades. Esta danza etnocultural es presentada por el grupo dancístico Chichimeca Jonaz de la delegación de indígenas Otomí de San Ildefonso, Cieneguilla Tierra Blanca, provenientes del estado de Guanajuato.
Los chichimecas se caracterizan por ser un pueblo aguerrido que siempre dejaba su vida por preservar y proteger sus creencias y costumbres. Algo característico de este pueblo es la forma en que se preparaban para las guerras pues hacían diferentes danzas. La danza para este pueblo era una forma única que los llenaba de sabiduría, fortaleza y belleza.
Esta danza es una representación de la adoración al padre sol y la madre luna, donde el viento nos habla de su pueblo. Ellos, la gente antigua del color de la tierra, danzantes que giran alrededor de la hoguera ataviados con el penacho o chimal y el retumbe glorioso del tambor acompañados por los gritos erizantes del guerrero.
De igual manera en la fundación Arturo Herrera Cabañas el próximo 31 de octubre a las seis de la tarde se llevará a cabo la lectura poética La Última Sombra de la Letra, grupo formado por escritores y artistas hidalguenses enfocados en la difusión de la poesía.
El proyecto tiene como fin tocar las fibras más sensibles de cada una de las personas que presencien el trabajo poético de estos noveles creadores, la presentación multidisciplinaria, busca, a través de un juego de sombras, acercar al espectador de una manera lúdica a la nueva poesía hidalguense.
Cabe hacer mención que esta actividad se realizará bajo el contexto de día de muertos, teniendo una lectura diferente de la muerte y así poder interpretarla, escucharla, sentirla, a través de sombras. Este taller está integrado por Martha Miranda, Mónica Rivera, Alejandra Becerra, Alejandro Mohedano, Ulises Martínez, Ramón Corona, César Cruz.