En el marco del Día Internacional de la Alimentación a celebrarse este 16 de Octubre , el Presidente de la Comisión Ordinaria de Autosuficiencia Alimentaria del Senado, Isidro Pedraza Chávez, afirmó que en México va en aumento el número de personas con insuficiencia alimentaria al pasar de 23.8 millones de personas a 28.0 millones en el trienio 2008-2012, por lo que urgió otorgar más oportunidades a los pequeños y medianos productores del campo a fin de que tengan los medios para doblar su productividad e ingresos.
Señaló que la prioridad para la Administración Federal que inicia en diciembre próximo es cerrar el paso a las importaciones de granos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz así como de carnes de cerdo, res y aves ya que la erogación total de este tipo de importaciones en el periodo 2008-2010 fue superior a los 21 millones de dólares; en 2011 pasó a más de 27 mil millones de dólares y para 2012 llegará a los 30 mil millones dólares.
El senador del PRD por el estado de Hidalgo, dijo que al panorama anterior se suma el encarecimiento de los alimentos que dañan directamente el bolsillo del consumidor lo que potencializa aún más la pobreza alimentaria.
Por ello, dijo que se debe garantizar que cada mexicano tenga, a través de políticas públicas adecuadas y de una Ley efectiva en la práctica del Derecho a la Alimentación, acceso suficiente de alimentos nutritivos durante todo el año a fin de reducir el índice de desnutrición durante todas las etapas de la vida.
Es dramático dijo, ver la desnutrición durante el embarazo y la primera etapa de la infancia así como el retraso en el crecimiento infantil porque ello dará mexicanos sin desarrollo pleno para el trabajo y la productividad cuando lo urgente es la sostenibilidad del sistema alimentario mexicano.
Isidro Pedraza reconoció que, si bien entre 2008 y 2010, según el CONEVAL se redujeron las carencias sociales de acceso a los servicios de salud; acceso a la seguridad social; servicios básicos en la vivienda; calidad y espacios de la vivienda, y rezago educativo, el ingreso real de los hogares se redujo y se registró un incremento de la población que carece de acceso a la alimentación.
Por ello el tema de la alimentación es prioritario ya que consecuencia de lo antes señalado, entre 2008 y 2010, la población en pobreza pasó de 44.5% a 46.2%, lo que representa un incremento de 48.8 a 52.0 millones de personas; en el mismo periodo.
Asimismo, consideró indispensable reducir las pérdidas de alimentos tras la producción en los campos agrícolas así como aprender a controlar el consumo.
El senador hidalguense insistió en trabajar en un marco legislativo para garantizar el derecho a la alimentación y no dejar este tema en “letra muerta”.
Pedraza Chávez abundó, la deficiencia alimentaria en México requiere de nuevas alternativas que signifique un sustento jurídico basado en acciones que coadyuven a la armonización de una ley que favorezca en la atención inmediata sin recurrir a la importación desmedida de granos.
Asimismo dio a conocer que solicitará al Gobierno Federal la constitución del Instituto Nacional de Alimentación para garantizar la observancia de la alimentación en México.