Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Alas de Nube, taller de danza contemporánea para niños

    11/10/2012 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La danza contemporánea permite a los niños descubrir nuevas formas de expresión al tiempo que los ayuda a explorar un poco más acerca de si mismos, en este sentido, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la zona centro, invita a niños entre 8 y 14 años a que participen en el taller Alas de Nube.

    Este taller se impartirá en el Centro Cultural del Valle del Mezquital del 15 al 19 de octubre y tiene como propósito difundir la danza contemporánea entre las comunidades indígenas de la zona centro del país, quienes en su mayoría están inmersos en la danza folklórica o bailes populares.

    Los participantes recibirán diversas técnicas dancísticas para que se desenvuelvan en este rubro, esto en un corto plazo, sin embargo, se tiene la expectativa que a largo plazo los participantes continúen practicando esta bella actividad. Para mayor información pueden acudir al Centro Cultural del Valle del Mezquital de 13:00 a 19:00 de lunes a viernes.

    Como parte de las actividades del XIV Coloquio Internacional sobre Otopames, el investigador del CECULTAH, Antonio Lorenzo Monterrubio, en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo, ofreció la conferencia El Convento de Tutotepec, Hgo., en la que resalto la importancia del municipio para la espiritualidad otomí.

    La construcción de los Santos Reyes en el municipio de San Bartolo Tutotepec se contextualiza bajo la premisa de la migración de muchas familias antes de 1646, por lo que cual la construcción se torno un poco complicada. Los principales precursores para la edificación fueron Fray Alonso de Borja, quien acompaño a Vasco de Quiroga para impulsar su proyecto comunitario de Santa Fe. Cabe mencionar Fray Alonso de Borja fue el primer agustino en predicar en la lengua Otomí.

    En esta conferencia Antonio Lorenzo comento también las semejanzas de la fundación serrana con los conventos de frontera chichimeca, ambos enclavados en límites agrestes para el avance de la cultura occidental y de fuerte arraigo indígena.

    Antonio Lorenzo Monterrubio es investigador del CECULTAH tiene una maestría en Restauración de Monumentos Históricos y un doctora en Arquitectura en la UNAM. Ha sido distinguido como becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y del CONACYT y ha publicado 22 libros y más de 50 artículos en revistas especializadas y de difusión, además de folletos y artículos periodísticos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.