Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Regresan Los jijos del maíz a Pachuca

    03/10/2012 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con la adaptación en escena de Sketches de comedia del arte, la compañía de teatro hidalguense, Los jijos del maíz, se presentará este nueve de octubre en la Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes en punto de las seis de la tarde.

    Sketches de comedia del arte es un divertido espectáculo que muestra de una forma chusca los vicios y emociones que tienen los seres humanos. La escenificación se compone de dos actos, el primero muestra a un matrimonio en el que la mujer defiende a capa y espada la soltería de uno de los integrantes.

    En su segundo acto nos muestran como dos personajes quieren timar a un par de trabajadores de jardinería, por lo que se convierte inmediatamente en una entretenida puesta en escena. Esta compañía de teatro se formo en la entonces Escuela de Artes y muestra que acercan al público a inmiscuirse en el mundo del teatro.

    Por su parte, como parte de las actividades del Festival de la Diversidad Cultural Hidalgo 2012, en el teatro San Francisco, se presentará Marta Aura, con el monologo Soy Frida, Soy Libre de Tomás Urtusástegui, y dirigida por María Muro, esto a partir de las 19:00 horas.

    Soy Frida, Soy Libre, presenta pequeños fragmentos de la singular personalidad de Frida Kahlo, en los cuales se unen a través de enlaces auditivos con diseño armónico y original en cuestión de acústica.

    Esta interpretación, transporta a Marta Aura a una singular faceta en la que se convierte en Frida Kahlo, sin embargo se basa en su historia para encargar una de las mujeres más representativas de la cultura mexicana.

    Marta Aura ha trabajado en todas las televisoras del país, en donde también se ha reconocido su trabajo. En 1998 trabajó en Argentina en una serie que duró 6 meses; de igual forma fue jurado del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en distintos estados de la República Mexicana y en el año 2001 fue jurado de la XXII Muestra Nacional de Teatro.

    Por su parte, como parte de la cartelera cinematográfica del Cine Club del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, se proyectará la película Amor, Honor y Libertad, filme basado en el Premio Nobel de la Paz 1991, Aung San Suu Kyi.

    Este filme se proyectará en cuatro funciones 14:00, 16:30, 19:00 y 21:30 hrs y tendrá un costo de 20 pesos. En su totalidad, se puede observar en el filme, la biografía del Premio Nobel de la Paz y de sus cruentas batallas al lado de su pareja sentimental.

    Filmado en Tailandia, Amor, Honor y Libertad se desarrolla en su mayoría como un recuerdo del Dr. Michael Aris (David Thwelis), quien ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata que le deja con poco tiempo de vida. Esta noticia funciona como el detonante necesario para que podamos conocer las memorias de su vida al lado de Aung San Suu Kyi.

    Del 8 al 13 de octubre en Tulancingo y Tenango de Doria se llevará a cabo el XIV Coloquio Internacional sobre Otopames, convocado por 23 instituciones académicas de Hidalgo y de todo el país.

    En este coloquio estarán presentes más de 80 ponentes nacionales y extranjeros, 15 presentaciones editoriales, 40 carteles, 5 videos y 3 exposiciones fotográficas, mismos que en su conjunto constituyen un espacio académico donde destacados especialistas se reúnen para discutir y difundir sus avances de investigación, actividad de gran relevancia en virtud de las diversas transformaciones que estos grupos experimentan en la actualidad.

    Entre las principales ponencias están la del investigador de la UNAM Alfredo López Austin quien hablará de Jacques Galinier, esto el lunes 8 de octubre a las 11 de la mañana en las instalaciones de la UPT.

    En cuanto a las exposiciones se realizarán La noche otopame, fotografías de los participantes en el Coloquio, en las rejas de la Catedral; La piedra angular: las mujeres Hñahñu, fotografías de Etni Zoé Castell Roldán, en el Museo de Culturas Populares, calle Rodolfo Guzmán Huerta, Complejo de la ex-estación del ferrocarril; El flachico, fotografías de Sergio Uriel Ugalde Vega, en “El Café” Cultural, Hidalgo Ote. 319, Col. Centro.

    Para las presentaciones editoriales los días martes, miércoles y jueves se realizarán Refectorio de la Catedral y Tenango de Doria. Cabe mencionar las sedes para estos eventos serán la Universidad Politécnica de Tulancingo, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo en Tenango de Doria y la Universidad Tecnológica de Tulancingo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.